10 reflexiones sobre el lenguaje y el discurso
Por Morgendorffer 1.- Sobre el lenguaje incluyente ¿El lenguaje lo puede incluir todo? 2.- Sobre la verdad Nadie quiere saber la verdad cuando todos creen poseer la razón. 3.- Filosofía del lenguaje Un verbo es un verbo hasta que se combina cuerpo, espíritu y mente 4.- Lingüística materialista Todos se topan contra la infranqueable barrera…
Lolita y el inevitable escándalo
OUROBOROS / POR AGLAIA BERLUTTI Para Vladimir Nabokov, el misterio que imprime a su novela Lolita no consistió en lo que se muestra —lo evidente, lo llanamente procaz y perverso— sino en lo que el lector puede percibir por momentos, ese otro paisaje que se dibuja en el trasfondo. Una sutileza donde Nabokov el obsesivo, triunfa en esa ambigüedad de…
La Masa Huérfana
DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ángel Isidro “Los extremos se tocan”, dice una célebre frase atribuida al físico y matemático francés Blaise Pascal. Los entusiastas de las alegorías aseguran que ésta frase aplica perfectamente tanto a la lógica geométrica como a la teoría política. Y es que en momentos tan complejos como los…
El murmullo de las moscas
Fotografía por Thomas Oxford, vía Unsplash El calor va acechando el ambiente en este hemisferio norte. Mis entrañas de por sí ya calurosas, parecieran mutar a un caldo de vísceras. Mi pesado cuerpo va recuperando su vigor, y mi mente estabilizada a fuerza de antiepilépticos, ve con calma las pérdidas que en dos meses se…
Un cuento de misterio para una noche de lluvia: Agatha Christie y el escribir con buen gusto
Las historias de detectives, tal y como las conocemos en la actualidad, fueron inventadas por Edgar Allan Poe, aunque el escritor solo escribió cuatro antes de volver a narrar el terror. Pero incluso con la escasa producción, Poe estableció varias de las reglas doradas del género, que otros escritores, afianzaron, depuraron e hicieron método infalible para…
Sally Mann y sus retratos clandestinos
La niñez se suele considerar el único momento por completo puro en la vida del ser humano, a pesar del cinismo inevitable de nuestra época. Una especie de dimensión idealizada sobre el bien y el mal, lo salvaje y lo primitivo que hace de la infancia un momento fuera del tiempo o quizás, algo…