Por Arturo RodrĂguez GarcĂa / Imagen: Pipa camuflada en Hidalgo
La exhibiciĂłn de datos, asĂ sea dosificados, sobre la forma en que el robo de combustible se extendiĂł por diferentes zonas del paĂs, deja dudas sobre quiĂ©nes podrĂan ser los responsables del robo a gran escala, tanto en la clase gobernante del pasado inmediato como en el sector privado.
En palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador se trata de un sistema paralelo, algo que alguno de los funcionarios inmersos en la implementación de la estrategia describió como un sistema encima del sistema de transporte de combustible por ductos.
“Es un sistema diseñado con tanta precisión que se roba lo necesario para quitarle la ganancia a Pemex, pero le permite subsistir”, me dijo.
De acuerdo a los datos de Pemex, actualizados a noviembre pasado, se estima que el robo de combustible representa el 7 por ciento de lo que se transporta por ducto, de manera que, en efecto, podrĂa tratarse de la ganancia que hasta ahora Pemex dejĂł de percibir en un estimado de entre 46 mil millones y 70 mil millones de pesos, dependiendo de la fuente, en el Ăşltimo año.
En su ediciĂłn 2204, actualmente en circulaciĂłn, el semanario Proceso expuso la forma en que el gran robo ocurre a travĂ©s de una red que, con tomas ilegales de extracciĂłn precisas, cuenta con ductos clandestinos que se tienden sobre varios kilĂłmetros para llegar a terminales de almacenamiento, donde se cargan vehĂculos con capacidad para transportar decenas de miles de litros de combustible.
Por supuesto, la dimensiĂłn de la extracciĂłn asĂ como su capacidad de transporte demuestran que, en efecto, se trata de una operaciĂłn idĂ©ntica a la de Pemex, respecto a la que falta aun ver cuál es el destino, es decir, si todo el proceso tiene caracterĂsticas similares a las de la otrora paraestatal, necesariamente tiene que haber clientes similares.
Hasta ahora, con los indicios que ha dado la Unidad de Inteligencia Financiera y, aunque en menor medida, la FiscalĂa General de la RepĂşblica, resulta más o menos claro que hay franquiciatarios de Pemex involucrados en la recepciĂłn del robo de combustible.
Existe la posibilidad de que también participen del mercado ilegal de combustibles, tanto empresas transportistas de amplio parque vehicular, como grandes empresas de distribución de productos en transportes terrestres, inclusive, cadenas de supermercados.
Luego, el resultado de esta operaciĂłn tiene que ser en dos vĂas: una, la que implica a poderosos servidores o exservidores pĂşblicos de la petrolera y otra, la de quienes de manera conciente comercializan el combustible robado.
Aun cuando se han anunciado averiguaciones previas y casos ya judicializados, hasta ahora no existen indicios de que las investigaciones lleguen hasta los más altos niveles de responsabilidad. Y, en el caso más sonoro de todos, el del general Eduardo León Trawitz, ni siquiera se ha abierto averiguación previa pese a que todo indica que será el primero en ser llamado a cuentas.
León Trawitz, quien fuera responsable de la seguridad de Enrique Peña Nieto cuando éste fue gobernador del Estado de México, ocupó la posición clave en la seguridad de Pemex durante el sexenio pasado y, para que esté disponible, la actual administración lo acaba de regresar de la representación diplomática en Panamá, a donde se le destinó como agregado militar.
Ese paĂs centroamericano, famoso por los paraĂsos fiscales que ahĂ se desarrollaron fue un destino temporal para el mando castrense, ascendido en el sexenio peñanietista, notable su relaciĂłn con el llamado Grupo Atlacomulco, que tiene en Acambay uno de sus semilleros, lugar enclavado en una regiĂłn que se ubica como uno de los principales puntos huachicoleros.
Fieles a su tradiciĂłn de combinar polĂtica y negocios al amparo del poder, los priĂstas mexiquenses son conocidos en parte por su empresas transportistas y por ser franquiciatarios de gasolinerĂas, aunque lo mismo ocurre en diferentes zonas del paĂs, como ya se evidencia en Puebla y los alcaldes involucrados en el proceso ilegal.
Con tufo mexiquense en este primer momento, el huachicoleo parace encaminarse a dejar en evidencia a empresarios y polĂticos de distinto signo.
Para comentar debe estar registrado.