Por Tonatiuh Barranco

00-10-20-30-4

NSP.- Hace un año, el 13 de octubre de 2018, el fenómeno migratorio nos alcanzó. Una caravana de migrantes centroamericanos, salió de San Pedro Sula, Honduras, para atravesar México. Una semana después, el 21 de octubre, una caravana más salió de Esquipulas, Guatemala y en los días siguientes, el fenómeno se extendió a El Salvador.

Los migrantes que deseaban llegar a Estados Unidos, atravesaron México y provocaron una fuerte tensión con el gobierno de Donald Trump que, finalmente, doblegó a la administración de Andrés Manuel López Obrador, apenas iniciando, con una radicalización de las medidas de contención del flujo migratorio.

Durante aquello, un joven fotógrafo, Tonatiuh Barranco, con sus propios recursos y sin medio de comunicación que lo acreditara decidió documentar aquello en un ensayo fotográfico lo que se llamaría “Éxodo. Esto no es una caravana”, obra que se exhibió en el Museo Casa de la Memoria Indómita.

A un año del fenómeno migratorio que cambió el rumbo de la política exterior mexicana, así como en su tolerancia a la migración bajo amago de consecuencias económicas, y de las múltiples problemáticas que padecen migrantes y sociedades en las fronteras del país, reproducimos aquí esta breve galería que forma parte del ensayo documental mencionado, con autorización de su autor.

Por Arturo Rodriguez García

Creador del proyecto Notas Sin Pauta. Es además, reportero en el Semanario Proceso; realiza cápsulas de opinión en Grupo Fórmula y es podcaster en Convoy Network. Autor de los libros NL. Los traficantes del poder (Oficio EdicionEs. 2009), El regreso autoritario del PRI (Grigalbo. 2015) y Ecos del 68 (Proceso Ediciones. 2018).

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver