Laberintos Mentales
Por Arantxa de Haro / Imagen: “Colorful eye” vendido por Castle&Rye
Para ella que me dejó entrar a su historia, relatando esto poniéndome en una reinterpretación de su piel…
Rodeada de globos oculares despierto bajo la complejidad de su estructura que me cuida, arropada en la idea de perderme en el fascinante y complejo cosmos de ese conjunto de tejidos tan hermosos. El fenotipo mÃo,  el de una mujer delgada, ligera, de mirada profunda. El genotipo rodeado del trauma de la conquista, del fantasma de Guadalupe Victoria, de relatos de locura. Mi mente, fractal y ágil, a veces rebelde como una maquinaria sin freno. Y en ese frenesÃ, al despertar del letargo, se avientan los dados, se contrastan los resultados con una tabla de resultados en los que la ansiedad, la agorafobia, la apatÃa y la náusea se entremezclan. Es sólo la suerte neurodivergente la que puede hacer la diferencia entre un dÃa bueno, y un dÃa malo. Sólo el abrir mis ojos, marca una fortuna que no comprendo. Incluso hay dÃas en los que mi existencia me pesa tanto que quisiera disolverse en la nada. Pero mi esperanza, pese a todo, me mantiene aferrada a este mundo. Y aunque todo pinte mal, vivo para mis amigos y para mi mamá. Sufrimiento no me gustarÃa ocasionar.
Sin un diagnóstico claro, los especialistas no me dicen nada concreto. De diferentes disciplinas aunque Ãntimamente relacionadas, terminan contrariándose el uno al otro. Y yo en medio de aseveraciones tan diversas, no puedo más que pesar que vivo en el velo del enigma. Golpes de la infancia, genética o quÃmica en mis neurotransmisores, parece que las razones apuntan al todo y la nada. En ese limbo vivo, con el deseo de tener un buen dÃa, en el que pueda por lo menos darme unas horas para poder concentrarme en mis anhelos.
Pese a mis dilemas internos, sé que no debo paralizarme, y comprendo que mi mundo hay más que simples problemas epistemológicos, pues veo mis ahorros, y veo mis metas, y me doy cuenta que tengo que laborar. Y aunque conozco a fondo las reacciones quÃmicas de los procesos industriales, me gustarÃa que mi camino al conocimiento no devenga en ser entorpecido por absurdos rituales humanos, con innecesarias fricciones, y cuyos comportamientos me gustarÃa fuesen explicados en un diagrama de flujo. Los humanos, tan contradictorios, me desgastan. No tengo la energÃa para tolerarlos. Y por ello, cuando los gritos de esos extranjeros que perfectamente entiendo, me pelan a gritos, siento como mi rabia pudiera ser consumida en una explosión con quÃmicos, entre ácidos y reacciones, y asà deshacerme de los comentarios hirientes, de la cosificación y el acoso ¡Cómo me gustarÃa! Sin embargo, lo que termina disuelta es mi fuerza para decir algo, encerrándome en un baño, mientras que de mis ojos emanan cascadas.
Soy el engrane disonante… más que engrane soy ser biológico e incompatible. No puedo caber en esa fábrica que llamo trabajo, puesto que, pese mi sentimiento adverso a comprender la humanidad, me asquea su falta de empatÃa. Somos carne que trabaja para una máquina gigante, donde hay esclavos y capataces, donde mis intentos de meterme al proceso son vistos con desdén por esos otros autómatas carentes de lógica que conviven conmigo, aparentemente desempeñando el mismo trabajo que el mÃo. Les admiro su disciplina, mas no su falta de criterio.
Regreso a casa después de las tormentas laborales, ese lugar donde convivo con gente que me hace reÃr. Intento olvidar lo sucedido. Sin embargo, sé que tan fácilmente no dejaré de sentir toda esa impotencia. Sé lo que he vivido, y sé lo que tengo. Hablo cuatro idiomas, estoy por comenzar un grado de especialización, soy ingeniera, sé que tengo un gran corazón, pero a veces mis neurodivergencias no me dejan ser tan productiva como quisiera. Cómo me gustarÃa buscar otro lugar a donde irme, ser libre como cuando vivà en otras partes de la república o en varios paÃses de Asia. Cómo me gustarÃa todos los dÃas vestirme de holanes, colores y estampados. Poder programar código durante dÃas, aprender tanto del universo. Sin embargo, hay veces que no puedo controlar mi sentir, me siento en disonancia. Hay dÃas en los que ni siquiera puedo salir.
Regreso a mi cama, y me quedo pensando que más que un engrane, soy como un ojo. Un ojo que ha ido evolucionado. Que pese antes sólo ver sombras, empezó a ver figuras, colores y profundidad. Que pese a ser tan maravilloso, también cae en trampas de ilusiones ópticas. Que es tierno y sofisticado, que todo lo ve. Que a veces se deja llevar por lo brillante, y sin embargo es la entrada al conocimiento. Creo muy en el fondo, soy un ojo.
Para comentar debe estar registrado.