DE UN MUNDO RARO

Por Miguel Ángel Isidro

Berkeley, California.- Ésta semana, el gobernador de California Gavin Newsom emitió una orden ejecutiva con diversas disposiciones restrictivas en busca de detener la curva de expansión del Coronavirus humanos, que diversos medios interpretaron como la imposición de un “toque de queda”.

Más de 40 millones de personas han quedado sujetas a un extraordinario mandato que les exige no salir de casa a menos que sea para comprar alimentos o acudir a un hospital. Sólo  aquellos que trabajan en hospitales, agencias del orden o supermercados pueden continuar desempeñando sus labores.

La industria restaurantera, uno de los brazos fundamentales del turismo californiano, y sostén de una buena parte de la comunidad migrante, ha reducido su operación a servicio para llevar y ventas en línea. Bares, cervecerías y tabernas están cerrados por mandato legal, con las consecuencias que ello tiene para la economía local. Varios negocios iniciaron procesos legales de bancarrota, ante la imposibilidad de costear las elevadísimas rentas de los locales, que en algunas zonas del norte de California son incluso más caras que en otras ciudades norteamericanas como Nueva York.

Enmedio de ésta locura, el aislamiento y la “sana distancia” social nos llevan al ejercicio de redescubrir algunos contenidos de entretenimiento y apreciarlos en un contexto diferente. Y a ello nos referiremos en ésta entrega, insistiendo en nuestra postura personal de no abonar a la desinformación o a la crítica irresponsable.

¿Qué harías si pudieras tomar por algunos instantes el cuerpo, las habilidades y la mente de otra persona? ¿Cómo te sentirías si en un abrir y cerrar de ojos te transportaras de tu entorno habitual y “aterrizaras” en un ring de kickboxing en Corea, en un ghetto de Nairobi, en un templo hindú, en una persecución policiaca en Chicago, en una pelea de pandillas en Berlín o en un quirófano en San Francisco?

Estas son algunas de las premisas que plantea la serie de ficción Sense8, producción internacional de la casa de entretenimiento digital Netflix, bajo la dirección general de las Hermanas Wachowski, que en su historial cuentan con películas tan revolucionarias y prestigiadas como la trilogía de The Matrix, V for Vendetta y Cloud Atlas.

Sense8, lanzada por Netflix,  en junio de 2015, narra la historia de 8 extraños que de manera repentina, desarrollan la capacidad de conectarse mental, emocional y físicamente entre sí, a pesar de encontrarse en distintos lugares del mundo.

A lo largo de la trama, nos vamos adentrando en la vida y conflictos de Ryley, una DJ islandesa con un pasado tormentoso del que trata de escapar refugiándose en Londres; Lito un actor mexicano de películas de acción que enfrenta una batalla personal para aceptar sus preferencias sexuales; Sun, una empresaria coerana con habilidades en las artes marciales que enfrenta la injusticia de un entorno misógino; Will, un policía de Chicago que es atormentado por el recuerdo de un asesinato no resuelto que lo persigue desde su niñez; Kala, una química farmacéutica de Bombay que enfrenta un conflicto emocional por sus creencias religiosas y sus dudas acerca de su compromiso matrimonial; Wolfgang, un habilidoso ladrón de cajas fuertes de Berlín que debe enfrentarse a su propia familia, una poderosa banda del crimen organizado; Nomi una transexual norteamericana dedicada al blogging político, que debe retomar sus habilidades como hacker para sobrevivir y Capheus, un humilde conductor de autobús de Nairobi que lucha por salir adelante junto a su madre contagiada de SIDA enfrentando un entorno hostil y violento.

Todos ellos irán paulatinamente asimilando las sorprendentes capacidades que les brinda el haber sido elegidos como “Sensates”, teniendo como vínculo extrasensorial a una misteriosa mujer cuyo suicidio detona la interconexión de sus mentes, así como la presencia de Jonas, un misterioso delincuente internacional acusado de terrorismo, quien funge como una especie de consejero que guía a los ocho protagonistas para tratar de entender su extraordinaria condición; al tiempo que les advierte de la presencia de un obscuro personaje apodado “Whispers” (Susurros), quien trata de capturarlos y aniquilarlos mediante la práctica de lobotomías.

Para mayor emoción y terror, el villano posee las mismas habilidades mentales de los “Sensates”, por lo que busca invadir su campo emocional para someterlos a través del miedo.

La serie sobresale no sólo por su originalidad argumental, sino también por el amplio despliegue de locaciones que nos ubican en los distintos escenarios en los que se desempeñan los personajes principales, caracterizados por un elenco internacional que busca darle mayor credibilidad e impacto a sus actuaciones. Si bien recurre a ciertos clichés y estereotipos para recrear el entorno y mentalidad de los personajes y sus respectivas culturas, cumple vigorosamente con el cometido de plantearnos ideas y escenarios sorprendentes en un mundo en el que la internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales le han restado poderío al imaginario don de la ubicuidad y la traslocación al que históricamente nos han remitido comics, películas y series de ciencia ficción.

Es importante aclarar que no se trata de un estreno. De hecho, la serie enfrentó una serie de dificultades para su culminación, y estuvo a punto de ser candelada por Netflix ante los elevados costos de producción. La primera temporada de la serie, consistente en 12 capítulos, fue lanzada en 2015; y a pesar de los elevados los rankings de aceptación entre los usuarios de la plataforma a nivel internacional y una aceptable recepción de la crítica especializada, quedó en suspenso su continuidad. En diciembre de 2016 se lanzó un especial de Navidad con duración de dos horas, y se anunció un acuerdo entre Netflix y las hermanas Wachowski para producir el final de la serie, que finalmente fue lanzado en mayo de 2017.

Mención aparte merece la banda sonora de la serie, que combina composiciones originales de Tom Tykwey y Johnny Klimek, antiguos colaboradores de los Wachowski, una muy inteligente selección de temas de diversos géneros a cargo de Ethan Stoller, editor musical de la producción, quien en mancuerna con Gabriel Isaac Mounsey compuso también música adicional para la serie, incluidas algunas piezas grabadas por la Orquesta Sinfónica MDR. La música cumple un papel importante en el discurso central de Sense8, al manifestarse como una poderosa herramienta que conecta y unifica almas, mentes y culturas.

Definitivamente se trata de una producción que vale la pena ver, y en una de esas, incluso podríamos convencernos de que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Julián Assange o “El Unabomber” podrían pertenecer a una rama sobrenatural del género humano, como constantemente se señala en las leyendas urbanas. Paradojas del entretenimiento en una sociedad hipercomunicada e hiperconectada.

Cabe mencionar que durante la producción de ésta serie, también se marcó una etapa importante en la vida de quienes la realizaron: durante los años de preproducción y rodaje los hermanos Andy y Larry Wachoswki oficializaron su transición de género, oficializándose sus nombres como Lana y Lilly Wachowski, respectivamente. Un hecho que sin duda se ve reflejado en el tono diverso y multicultural de la trama de Sense8.

Veamos qué nuevos derroteros nos depara este episodio de pandemia internacional.

 

Twitter: @miguelisidro

 

SOUNDTRACK PARA LA LECTURA (Selección de temas del soundtrack de Sense8)

Wesley Arms (Estados Unidos)

“Need you tonight”

https://youtu.be/aOb6KlOJUeY

 

_4 Non Blondes (Estados Unidos)

“What’s up”

https://youtu.be/k1XiMVMzH8A

 

_Sigur Rós (Islandia)

“Sæglopur”

https://youtu.be/TFHCWZh0_Co

 

_Fela Kuti (Nigeria)

“Expensive shit” (Afrobeat)

https://youtu.be/bmXvpuseXWU

Welshly Arms – Need You Tonight (Position Music)

To Stream/Buy (Spotify/Apple/Amazon): https://fanlink.to/REZ Connect with Position Music: YouTube: https://www.youtube.com/positionmusic Website: https://www…

youtube.com

 

 

Por Arturo Rodriguez García

Creador del proyecto Notas Sin Pauta. Es además, reportero en el Semanario Proceso; realiza cápsulas de opinión en Grupo Fórmula y es podcaster en Convoy Network. Autor de los libros NL. Los traficantes del poder (Oficio EdicionEs. 2009), El regreso autoritario del PRI (Grigalbo. 2015) y Ecos del 68 (Proceso Ediciones. 2018).

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver