(CNN) — China y Rusia acordaron construir conjuntamente una estación espacial lunar que estarĆ” Ā«abierta a todos los paĆ­sesĀ», informó la Administración Nacional del Espacio de China en un comunicado el martes.

Los lƭderes de las respectivas agencias espaciales de los dos paƭses firmaron un memorƔndum de entendimiento en nombre de sus gobiernos nacionales.

«China y Rusia utilizarÔn su experiencia acumulada en ciencia espacial, investigación y desarrollo, así como en el uso de equipos espaciales y tecnología espacial para desarrollar conjuntamente una hoja de ruta para la construcción de una estación internacional de investigación científica lunar (ILRS)», aseguró la agencia espacial de China.

Un comunicado de la agencia espacial rusa Roscosmos dijo que las dos organizaciones planean Ā«promover la cooperación en la creación de un ILRS de acceso abierto para todos los paĆ­ses interesados ​​y socios internacionales, con el objetivo de fortalecer la cooperación en investigación y promover la exploración y el uso del espacio ultraterrestre para fines pacĆ­ficos en interĆ©s de toda la humanidadĀ».

Miembros de la Administración Nacional del Espacio de China durante la firma conjunta con la agencia espacial rusa Roscosmos el 9 de marzo de 2021.

La estación espacial lunar serÔ «un complejo de instalaciones para experimentos y de investigación» creada en la superficie y/o en órbita de la Luna, según el comunicado de Roscosmos. Las instalaciones estarÔn diseñadas para una variedad de investigaciones multidisciplinarias, que incluyen «probar tecnología con la posibilidad de operaciones no tripuladas a largo plazo con la perspectiva de presencia humana en la Luna».

China y Rusia trabajarÔn en una hoja de ruta sobre cómo diseñar, desarrollar y operar la estación, y planificar «su presentación a la comunidad espacial mundial», indicó Roscosmos.

Los dos paĆ­ses tambiĆ©n firmaron acuerdos para crear conjuntamente un centro de datos para la exploración de la Luna y el espacio profundo. Planean cooperar en el futuro en las misiones Chang’e-7 de China y Luna 27 de Rusia, que tienen como objetivo estudiar el polo sur lunar.

Rusia fue socio fundador de la Estación Espacial Internacional (EEI) junto con Estados Unidos y otras naciones y agencias espaciales contribuyentes. El laboratorio de ciencias en órbita celebró su vigésimo aniversario de ocupación humana continua en noviembre del año pasado. Hasta la fecha, la EEI sigue siendo la única estación espacial operativa y habitada permanentemente de la humanidad. Sin embargo, a diferencia de Rusia, China no participa en las iniciativas de la EEI, debido en parte a la legislación federal estadounidense que prohíbe la cooperación con Beijing en proyectos espaciales.

Rusia remonta su programa espacial a la Unión Soviética, que en 1957 se convirtió en el primer país en lanzar un satélite, el Sputnik 1, fuera del control gravitacional de la Tierra.

En medio de una carrera espacial de la Guerra Fría con Estados Unidos, los soviéticos en 1960 enviaron a las primeras criaturas vivientes a la órbita y viceversa, entre los que se incluyen los perros espaciales, Belka y Strelka. Luego, en 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin venció a los estadounidenses en la conquista humana del espacio.

Increíbles imÔgenes de Marte enviadas por misión china 0:47

Sin embargo, en los últimos años, Rusia ha luchado por replicar el éxito inicial de su programa espacial, experimentando una serie de reveses que incluyen fallas en lanzamientos en medio de un contexto de recortes de fondos y supuesta corrupción.

China llegó tarde a la carrera espacial: no envió su primer satélite a la órbita hasta 1970, momento en el que Estados Unidos ya había puesto un astronauta en la Luna, pero se ha puesto al día rÔpidamente.

Impulsada por miles de millones de dólares en inversiones gubernamentales, China aceleró su programa espacial durante la última década, poniendo en órbita laboratorios espaciales y satélites.

En 2019, China se convirtió en el primer país en enviar un rover no tripulado al otro lado de la Luna. En julio de 2020, China lanzó su primera misión no tripulada a Marte: la sonda Tianwen-1, que entró en la órbita del planeta rojo en febrero de este año. El siguiente paso serÔ el aterrizaje de un rover en la superficie, que se espera que llegue en mayo o junio.

Y en diciembre de 2020, la misión no tripulada Chang’e de China trajo muestras lunares a la Tierra, lo que lo convierte en el tercer paĆ­s en recolectar rocas del satĆ©lite natural con Ć©xito.

TambiƩn hay planes para enviar astronautas a la Luna en la dƩcada de 2030. Si tiene Ʃxito, China se convertirƭa en el segundo paƭs despuƩs de Estados Unidos en llevar un ciudadano a la Luna.

Anna Chernova de CNN contribuyó a este informe.

Por

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito estĆ” vacĆ­oRegresar para ver