
DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ćngel Isidro
La migración y los conflictos por la segregación racial y religiosa son fenómenos tan antiguos como el propio gĆ©nero humano. AĆŗn en nuestros dĆas como sociedad seguimos debatiendo cómo afrontarlos.
Ambos fenómenos forman parte esencial del discurso y contenido de āSmall Axeā, una colección de cinco pelĆculas del director britĆ”nico Steve McQueen, producida por BBC Studios y distribuida en colaboración con Amazon Video.
En estas cinco piezas fĆlmicas (que no son necesariamente una āserieā, ya que se trata de pelĆculas unitarias e independientes entre sĆ), McQueen relata distintas historias que involucran a la comunidad migrante afroantillana en Londres, en relatos que transcurren entre 1962 y 1989.
El racismo, la segregación racial, la revolución cultural y la lucha por los derechos civiles ante el fĆ©rreo sistema policial y jurĆdico del Reino Unido forman parte de estas historias, en las que la mĆŗsica juega un papel importante no sólo para ubicarnos en el espacio temporal de cada relato, sino porque tambiĆ©n retrata el estado de Ć”nimo y evolución cultural de los sectores menos favorecidos de la capital britĆ”nica.
Para el director Steve McQueen (a quien no debe confundirse con el desaparecido actor norteamericano homónimo) la realización de Ć©sta colección de pelĆculas implicó un trabajo de 9 aƱos, y aunque inicialmente fue concebida como un proyecto para la televisión pĆŗblica, ha encontrado en las plataformas digitales otra alternativa de distribución.
El trabajo de McQueen ya ha sido anteriormente motivo de reconocimiento internacional; baste con recordar que su filme ā12 AƱos de Esclavitudā alcanzó el premio Ćscar a mejor pelĆcula en 2013. A finales del aƱo pasado, āSmall Axeā recibió el reconocimiento como Mejor PelĆcula del AƱo por parte de la Asociación de CrĆticos de Cine de Los Ćngeles (LAFCA), imponiĆ©ndose por encima de otra fuerte candidata, āNomadlandā, de ChloĆ© Zhao, una de las nominadas para la próxima entrega del Ćscar en la categorĆa de mejor pelĆcula.
El papel que la mĆŗsica juega en esta antologĆa es central, desde su tĆtulo mismo. āSmall Axeā es tambiĆ©n el nombre de una canción de Bob Marley and The Wailers, incluida en si Ć”lbum āAfrican Herbsmanā de 1973. En su letra habla de la necesidad de la unión entre los oprimidos: ā…So if you are the big tree, we are the small axeā, canta el profeta rasta (āSi tĆŗ eres el gran Ć”rbol, nosotros somos la hacha pequeƱaā).
āThe Mangroveā es el tĆtulo del primer capĆtulo, y aborda las consecuencias legales de la llamada Marcha de los Manglares, celebrada en 1970, como protesta ante la represión de la policĆa metropolitana de Londres en contra de los vecinos negros de Nothing Hill. Nueve activistas fueron arrestados y llevados a juicio por supuesta incitación a la violencia, entre ellos Alethia Jones-LeCointe, representante del movimiento de las Panteras Negras en la Gran BretaƱa y Frank Chirlow, propietario de un restaurante llamado precisamente āThe Mangroveā, que era un punto de reunión de la comunidad afrocaribeƱa del Este de Londres. Una pieza de gran fuerza emocional y narrativa.
āLovers Rockā es el tĆtulo de la segunda entrega, y retrata el inicio de una relación romĆ”ntica entre dos jóvenes de clase trabajadora que, al igual que muchos otros chicos de su comunidad, escapan de su cotidianidad participando en fiestas clandestinas organizadas por clubes de sonido; es una autĆ©ntica oda y homenaje al reggae, el dub, el rocksteady y el ska, que formaron parte de un movimiento, conocido precisamente con el tĆtulo de dicha historia.
āRed White and Blueā nos narra la historia de un joven que decide enrolarse en la policĆa buscando romper con los estereotipos raciales, y los retos que debe enfrentar en su cometido. Resulta todo un descubrimiento apreciar las dotes histriónicas de John Boyega, internacionalmente reconocido por su participación en las recientes entregas de la saga de Stars Wars.
La siguiente entrega lleva por tĆtulo āAlex Wheatleā, y narra los aƱos de juventud del escritor homónimo, quien cayó en prisión a temprana edad por participar en los altercados del barrio de Brixton en 1981, (que inspiraron a The Clash para su tema clĆ”sico āThe Guns of Brixtonā). AhĆ vemos el surgimiento de su formación autodidacta, y los orĆgenes de su inclinación polĆtica al compartir celda con un activista rastafari, para aƱos mĆ”s tarde convertirse en uno de los escritores mĆ”s reconocidos de su generación.
La serie concluye con āEducationā, una historia que aborda los retos para lograr una perspectiva mĆ”s incluyente en el cerrado sistema educativo britĆ”nico de la dĆ©cada de los 70, observado desde el punto de vista de un pequeƱo estudiante. La presunta labor de construcción de valores desde el seno escolar entra en evidentes contradicciones cuando se trata de sortear diferencias Ć©tnicas e ideológicas, y Ć©ste capĆtulo expone el asunto de manera elocuente.
Hasta el momento, ésta serie ha sido distribuida en Europa por BBC Studios y en Estados Unidos por Amazon Prime. Se espera que próximamente se realice su lanzamiento en Latinoamérica a través de plataformas digitales.
Una recomendación para los espectadores, -sin menoscabo de la magnĆfica labor de los actores mexicanos de doblaje- es tratar de ver esta colección en su idioma original; incluso con subtĆtulos , ya que la mezcla de acentos y el caló utilizado en los diĆ”logos resulta de vital importancia para adentrarse en el tiempo y contexto de la obra.
En este tiempo en el que la sobre oferta de contenidos en las plataformas digitales de entretenimiento se plantea simplemente abrumadora, āSmall Axeā represents un oportuno respiro en un entorno que aparece acaparado por producciones de sĆŗper hĆ©roes, dramas distópicos o comedias romĆ”nticas con un insoportable tufo aspiracional.
Es tiempo de poner atención a otras voces.
Twitter: @miguelisidro
SOUNDTRACK PARA LA LECTURA:
Bob Marley & The Wailers (Jamaica) / āSmall Axeā
The Clash (Inglaterra) / āThe Guns of Brixtonā
Janet Kay (Inglaterra) / āSilly gamesā
Gloria Jones (Estados Unidos) / āTainted Loveā
Para comentar debe estar registrado.