(CNN) â Casi el 30% de los inmigrantes detenidos en la frontera entre MĂ©xico y Estados Unidos el mes pasado habĂan intentado cruzar previamente, segĂșn el gobierno de Joe Biden, en momentos en que las autoridades siguen dependiendo de un decreto de salud pĂșblica que ha permitido la expulsiĂłn de miles de migrantes.
«Los niveles de flujo suponen un desafĂo para la Patrulla Fronteriza, pero el alto nivel de reincidencia significa que no podemos considerar esos flujos como personas individuales. A menudo son las mismas personas que vuelven a pasar», dijo un funcionario de la administraciĂłn.
Aumento de reincidentes
El decreto de salud pĂșblica implementado bajo la administraciĂłn Trump, que permite a las autoridades fronterizas rechazar rĂĄpidamente a los inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, ha contribuido al aumento de los reincidentes, ya que los migrantes estĂĄn siendo expulsados, no deportados.
La Oficina de Aduanas y ProtecciĂłn de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglĂ©s) detectĂł a mĂĄs de 172.000 personas que intentaban cruzar la frontera entre EE.UU. y MĂ©xico en marzo, lo que supone un aumento del 71% con respecto a febrero, segĂșn los funcionarios de la administraciĂłn que informaron a los periodistas este miĂ©rcoles. Esta cifra tambiĂ©n incluye a los que cruzan de nuevo la frontera.
Mientras que la mayorĂa de la gente que se encuentra en la frontera son adultos solos, que estĂĄn siendo rechazados bajo el decreto de salud pĂșblica, la CBP aprehendiĂł un nĂșmero rĂ©cord de menores migrantes no acompañados, con 18.890, en marzo, casi el doble que en febrero. CNN informĂł ya del aumento en las detenciones de marzo.
Los funcionarios del Gobierno federal sostuvieron que la mayorĂa de las personas detenidas en la frontera en marzo fueron expulsadas rĂĄpidamente. Los adultos solteros y las familias estĂĄn sujetos a la polĂtica relacionada con la pandemia, aunque algunas familias han sido admitidas en EE.UU., como resultado de la capacidad limitada en MĂ©xico.
Menores migrantes no acompañados
Sin embargo, el creciente nĂșmero de menores migrantes no acompañados que llegan a la frontera entre MĂ©xico y Estados Unidos sigue siendo un desafĂo para las autoridades, ya que los menores que cruzan solos no estĂĄn sujetos al decreto de salud pĂșblica. «Nos estamos moviendo en la direcciĂłn correcta, pero sabemos que tenemos mucho trabajo por delante», añadiĂł el funcionario. En las Ășltimas semanas, la administraciĂłn Biden ha anunciado al menos 11 nuevos sitios para alojar a los menores y trasladarlos fuera de las instalaciones superpobladas de la CBP, que tienen condiciones similares a las de una cĂĄrcel.
Nuevas medidas
El Departamento de Salud y Servicios Humanos, que supervisa una red de refugios para menores inmigrantes, ha estado tratando de acelerar la liberaciĂłn de los menores de la custodia estadounidense a un tutor, como un padre o familiar, en Estados Unidos, dijo otro funcionario de la administraciĂłn.
«Hemos incrementado la tasa de liberación y nos hemos asegurado de unir a los menores con sus tutores lo antes posible, asà como reducir la duración de los cuidados en términos del tiempo que permanecen en las instalaciones para satisfacer esta necesidad», dijo el funcionario.
Uno de esos pasos incluye el despliegue de personal del Servicio de CiudadanĂa e InmigraciĂłn de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglĂ©s), un organismo dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, para colaborar con los gestores de casos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglĂ©s) del Departamento de Salud y Servicios Humanos. «Estos gestores de casos del USCIS han sido formados por los especialistas de campo de la ORR y tienen un conocimiento muy, muy firme, del proceso», dijo el funcionario, añadiendo que el aumento de personal ha ayudado a la colocaciĂłn de los menores con sus tutores.
Para comentar debe estar registrado.