Nota del editor: Los casos de coronavirus siguen siendo elevados en todo el mundo. Las autoridades sanitarias advierten que viajar aumenta las posibilidades de contraer y propagar el virus. Permanecer en casa es la mejor manera de frenar la transmisión. A continuación encontrarás información sobre lo que debes saber si aún planeas viajar, actualizada por última vez el 30 de abril de 2021.
(CNN) — Si estás planeando un viaje a Uruguay, esto es lo que debes saber y esperar si quieres visitarlo durante la pandemia mundial de coronavirus.
Lo esencial
Uruguay consiguió mantener a raya los casos de covid-19 al principio de la pandemia, pero ha registrado un rápido aumento de las infecciones en la segunda oleada, y ha sacrificado su temporada turÃstica de verano en un intento de controlar el virus.
La oferta
A menudo ignorado por los viajeros a favor de sus vecinos –Argentina y Brasil–, Uruguay es uno de los paÃses más encantadores de Sudamérica. Montevideo, la capital costera del rÃo de la Plata, es perfecta para pasear, mientras que la salvaje costa atlántica cuenta con algunas de las playas más impresionantes de Sudamérica. Y luego está el vino: la uva tannat uruguaya ha sido muy denostada en el pasado, pero su popularidad está resurgiendo. Una nueva cosecha de viñedos modernos en los alrededores de José Ignacio hace que esta zona se esté convirtiendo rápidamente en una de las regiones vinÃcolas más elegantes de Sudamérica.
Quién puede ir
TodavÃa no pueden visitarlo, aunque se percibe un rayo de esperanza en el horizonte. Uruguay anunció en noviembre que permanecerá cerrado a los turistas hasta marzo de 2021, lo que significa que se perderá toda la temporada de verano. Y con el virus asentándose en el paÃs, aún no hay señales de que se abran las fronteras.
Después de que las fronteras estuvieran cerradas incluso para los residentes durante el mes de enero, las cosas han vuelto a ser como antes: solo pueden entrar al paÃs los uruguayos y los residentes permanentes, asà como los que viajen por reagrupación familiar, los diplomáticos, los transportistas o los que viajen por motivos de negocios urgentes, que deben solicitar previamente el permiso de entrada. Los cruceros solo pueden atracar en Montevideo para reabastecerse y recargar combustible; los pasajeros no pueden desembarcar.
A principios de marzo, se informó que el paÃs podrÃa abrir sus fronteras durante la Semana Santa (del 28 de marzo al 3 de abril) a los visitantes que se hayan vacunado o que ya hayan tenido el virus. Esto no ocurrió, aunque el turismo interno está permitido.
¿Cuáles son las restricciones?
Los nacionales y residentes permanentes que regresen deben presentar una prueba de PCR negativa realizada en las 72 horas siguientes a su salida y presentar una declaración jurada que confirme la ausencia de sÃntomas. También deben confirmar que, según su conocimiento, no han tenido contacto con ningún paciente positivo a covid-19 en los últimos 14 dÃas.
Todos los que lleguen deben pasar siete dÃas de cuarentena, momento en el que existe la opción de someterse a una nueva prueba de PCR, y ser liberados si es negativa. Los que no deseen someterse a una segunda prueba pueden permanecer en cuarentena durante 14 dÃas.
Todos los que lleguen deben tener un seguro que cubra el tratamiento contra el covid-19.
TodavÃa no hay detalles sobre los requisitos para los visitantes vacunados.
¿Cuál es la situación del covid-19?
Hasta el 30 de abril, Uruguay ha registrado un total de 196.000 casos de covid-19. Aunque no parezca una cifra tan elevada como la de otros paÃses, es el doble del número total de casos que habÃa al 30 de marzo. En el año previo al inicio de marzo, solo se habÃan registrado solo 60.000 casos. Las muertes se han duplicado con creces en el último mes, pasando de 928, a finales de marzo, a 2.563, al 30 de abril.
Algunos expertos atribuyeron inicialmente el aumento al turismo interno, que muchos esperaban que ayudara a salvar la tambaleante economÃa en un momento en que no se permiten los visitantes extranjeros. Sin embargo, la noticia de la nueva variante brasileña (habÃa mucho tráfico fronterizo entre Brasil y Uruguay antes del último cierre de la frontera) podrÃa explicar también el aumento de casos. El descubrimiento de la variante brasileña también significa que Uruguay ha pasado de ser un paÃs de bajo riesgo, acogido por la mayorÃa de los demás paÃses del mundo, a estar prohibido incluso por Suecia y el Reino Unido, que tienen tasas de mortalidad notoriamente altas.
¿Qué pueden esperar los visitantes?
Aunque no hay cierre oficial, Uruguay exige el uso de mascarillas y el distanciamiento fÃsico. Muchos bares y restaurantes permanecen cerrados hasta nuevo aviso, aunque algunos ofrecen servicio de reparto. La policÃa patrulla los mercados para asegurarse de que se cumplen las normas, y se pide a los menores de 65 años que no compren entre las 8 y las 10:30 horas para que los mayores puedan hacerlo con seguridad.
El alcalde de Maldonado, donde se encuentran algunas de las mejores playas del paÃs, ha declarado a los medios de comunicación locales que está tratando de desalentar el turismo, y que si pudiera bloquear las carreteras de Montevideo a su zona, lo harÃa. Dos parques naturales de la zona están cerrados, aunque otros permanecen abiertos.
Ciudades como Colonia, un destino turÃstico muy popular que registraba un 80% de llegadas desde el extranjero, intentan reconvertirse al mercado nacional.
Enlaces útiles
Uruguay Natural
Normativa de entrada
Nuestra cobertura reciente
Uruguay alberga una de las escenas vitivinÃcolas más prometedoras del mundo. Lee sobre uno de los viñedos más interesantes del paÃs.
Uruguay apareció en nuestra pelÃcula sobre los mejores paisajes de Sudamérica, y la conversión del antiguo casino de Montevideo en Carrasco por parte de Sofitel se incluyó en nuestra lista de los mejores hoteles de Sudamérica. Uruguay también es valorado por su turismo ético.
–Joe Minihane y Julia Buckley contribuyeron a este reportaje.
Para comentar debe estar registrado.