(CNN) — Las tensiones continĂșan en Israel y la Franja de Gaza, tras dĂ­as consecutivos de lanzamientos de cohetes por parte del grupo militante palestino Hamas y de ataques aĂ©reos por parte de fuerzas de seguridad de Israel.

AquĂ­ hay un vistazo de la historia de Israel, que declarĂł su independencia en 1948 y que, desde su fundaciĂłn, ha experimentado conflictos con sus vecinos, principalmente paĂ­ses ĂĄrabes y musulmanes, y palestinos que viven en territorios ocupados por Israel.

Datos bĂĄsicos

SegĂșn el World Fact Book de la CIA:

Área: 20.770 kilómetros cuadrados (aproximadamente del tamaño de Nueva Jersey)

Población: 8.787.045 (estimada a julio de 2021, incluyendo los Altos del Golån y Jerusalén Este)

Edad promedio: 30,4 años

Capital: Israel declaró a Jerusalén como su capital en 1950 (muchas embajadas internacionales estån en Tel Aviv)

Grupos étnicos: Judíos 74,4%, årabes 20,9%, otros 4,7% (2018)

ReligiĂłn: JudĂ­os 74,3%, musulmanes 17,8%, cristianos 1,9 %, Drusos 1,6%, otros 4,4% (2018)

Desempleo: 3,81% (2019)

Otros datos

Limita con el Mar MediterrĂĄneo, Egipto, el Mar Rojo, Jordania, Siria y el LĂ­bano en el Medio Oriente.

Israel es una democracia parlamentaria compuesta por poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Aproximadamente el 93% de la tierra es propiedad del Estado de Israel, el Fondo Nacional JudĂ­o (JNF) y la Autoridad de Desarrollo. La Autoridad de Tierras de Israel (ILA) administra la tierra. El Gobierno emite derechos de arrendamiento de tierras a largo plazo.

CronologĂ­a

2 de noviembre de 1917 – El gobierno británico expresa su apoyo al establecimiento de un estado judío permanente en Palestina con una carta llamada Declaración Balfour.

1922 – La Sociedad de Naciones autoriza a Gran Bretaña a ayudar al pueblo judĂ­o a establecer una patria en Palestina con el Mandato BritĂĄnico para Palestina.

1936-1939 – La tensión entre árabes y colonos judíos conduce a disturbios.

1937 – A raĂ­z de los disturbios, una comisiĂłn britĂĄnica publica un informe recomendando la particiĂłn de Israel en un estado ĂĄrabe, un estado judĂ­o y una zona neutral para los lugares sagrados. Un año despuĂ©s, una comisiĂłn separada concluye que la particiĂłn planificada no es prĂĄctica y el plan se abandona.

1939-1945 – La Segunda Guerra Mundial se libra en Europa y el Pacífico. Más de seis millones de judíos mueren en el Holocausto.

29 de noviembre de 1947 – Las Naciones Unidas aprueban un plan para la partición de Palestina.

14 de mayo de 1948 – Se declara el estado independiente de Israel con David Ben-Gurion como primer ministro.

Mayo de 1948 – Las fuerzas de Egipto, Siria, Jordania, Iraq y Líbano invaden, dando lugar a la primera de una serie de guerras árabe-israelíes.

1949 – Se alcanza un acuerdo de armisticio. La Ribera Occidental se separa de Israel para convertirse en territorio jordano y la Franja de Gaza se designa como territorio egipcio. El armisticio está destinado a ser un arreglo temporal, un preludio de los tratados de paz permanentes.

1949 – Israel es admitido en las Naciones Unidas.

1950 – La ONU comienza a operar una agencia de ayuda para los refugiados palestinos. Cuando se introduce la agencia, unos 750.000 palestinos desplazados necesitan servicios.

5 de julio de 1950 – El Gobierno adopta la Ley de Retorno: «Todo judĂ­o tiene derecho a venir a este paĂ­s como oleh (un inmigrante judĂ­o)».

Enero de 1964 – El papa Pablo VI visita Israel.

1964 – Se forma la Organización de Liberación de Palestina (OLP).

5-10 de junio de 1967 – La Guerra de los Seis Días se libra entre Israel y Egipto, Jordania y Siria. Al final de esta guerra, Israel duplica sus tenencias de tierra para incluir la península del Sinaí, los Altos del Golán, la Franja de Gaza y la Ribera Occidental.

Septiembre de 1972 – Once miembros del equipo olímpico israelí son asesinados por terroristas en Munich, Alemania.

Octubre de 1973 – Egipto y Siria lanzan ataques aĂ©reos contra Israel en el dĂ­a sagrado de Yom Kipur. La lucha continĂșa durante mĂĄs de dos semanas y termina despuĂ©s de que la ONU adopte una resoluciĂłn para detener la guerra.

19 de noviembre de 1977 – El presidente de Egipto, Anwar Sadat, visita JerusalĂ©n para mantener conversaciones de paz con el primer ministro, Menachem Begin.

5-17 de septiembre de 1978 – El presidente de EE.UU., Jimmy Carter, patrocina una cumbre entre Israel y Egipto en Camp David. La cumbre conduce a un acuerdo llamado «El Marco para la Paz en el Medio Oriente», que establece un camino potencial para poner fin a los conflictos entre Israel y los paĂ­ses vecinos. Begin y Sadat comparten el Premio Nobel de la Paz de 1978.

Marzo de 1979 – Begin y Sadat firman el Tratado de Paz Egipto-Israel. Israel acuerda retirar sus fuerzas de la península del Sinaí, mientras que Egipto acuerda establecer relaciones diplomáticas con Israel y conceder a los barcos israelíes el paso libre por el Canal de Suez.

Diciembre de 1987 – Comienza la Intifada, un levantamiento palestino contra el gobierno israelí en la Ribera Occidental y la Franja de Gaza.

Noviembre de 1988 – La OLP acepta dos resoluciones de la ONU, reconociendo a Israel como un estado soberano y renunciando al terrorismo.

30 de octubre al 4 de noviembre de 1991 – La Conferencia de Paz de Madrid estĂĄ organizada por el secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker. Jefes de estado de Israel, Siria, LĂ­bano, Jordania, junto con delegaciones de la Ribera Occidental y Gaza, se reĂșnen para discutir planes de paz.

13 de septiembre de 1993 – El presidente de la OLP, Yasser Arafat, y el primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, se dan la mano sobre un acuerdo de paz en Oriente Medio.

1994 – Arafat, Rabin y Shimon Peres comparten el Premio Nobel de la Paz. Se establecen relaciones diplomáticas plenas con el Vaticano.

Arafat, Peres y Rabin muestran sus premios Nobel de Paz en diciembre 10 de 1994 en Oslo, Noruega.

4 de noviembre de 1995 – Rabin es asesinado por un extremista israelí que se opone a la diplomacia del líder con los estados árabes.

21-26 de marzo de 2000 – El papa Juan Pablo II visita Israel.

28 de septiembre de 2000 – El lĂ­der de la oposiciĂłn, Ariel Sharon, visita el Monte del Templo, un lugar sagrado para judĂ­os y musulmanes. La visita es condenada por Arafat y conduce a una ola de violentos enfrentamientos en JerusalĂ©n y la Ribera Occidental.

2002 – Israel comienza la construcción de un muro a lo largo de su frontera con la Ribera Occidental.

2003 – El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, presenta «Oriente Medio: la hoja de ruta hacia la paz». Los lĂ­deres israelĂ­es y palestinos estĂĄn de acuerdo con las lĂ­neas generales del plan, pero los paĂ­ses no alcanzan el punto final de la hoja de ruta: una soluciĂłn de dos estados para resolver los conflictos entre israelĂ­es y palestinos.

Diciembre de 2003 – Sharon anuncia el Plan de Separación, una retirada planificada de Gaza y los asentamientos en la Ribera Occidental.

12 de julio al 14 de agosto de 2006 – Las fuerzas de Hezbollah atacan a soldados israelĂ­es. Israel toma represalias con ataques aĂ©reos.

Junio de 2008 – Egipto negocia un alto el fuego de seis meses entre Hamas e Israel, ya que Hamas acepta detener sus ataques con cohetes e Israel acepta detener los ataques aĂ©reos y las operaciones terrestres en Gaza. La tregua se mantiene durante seis meses, pero los ataques con cohetes de Hamas se reanudan en diciembre, lo que lleva a una ofensiva israelĂ­ de tres semanas llamada OperaciĂłn Plomo Fundido. Durante la campaña militar, 1.387 palestinos son asesinados, segĂșn una organizaciĂłn israelĂ­ de derechos humanos.

Mayo de 2010 – Activistas pro-palestinos a bordo de un barco de pasajeros turco intentan romper un bloqueo para llegar a Gaza con suministros humanitarios. Los comandos israelĂ­es interceptan el barco y nueve activistas mueren durante la redada. Tres años despuĂ©s del incidente, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se disculpa con el primer ministro de TurquĂ­a, Recep Tayyip Erdoğan.

2011 – Israel libera a 1.027 prisioneros palestinos a cambio del soldado israelí Gilad Shalit, capturado en 2006.

Marzo de 2012 – Israel suspende sus vínculos con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se niega a cooperar con la investigación planificada del grupo sobre los asentamientos judíos.

Julio de 2013-abril de 2014 – Israelíes y palestinos entablan conversaciones de paz negociadas por Estados Unidos. Las negociaciones terminan sin un acuerdo.

2 de junio de 2014 – Hamas y Fatah juran un gobierno de unidad. Un año despuĂ©s, el Gobierno se disuelve debido a las tensiones entre los dos grupos.

Julio-agosto de 2014 – En respuesta a los ataques con cohetes de Hamas, Israel lleva a cabo una ofensiva llamada Operación Margen Protector. Más de 1.800 palestinos mueren en medio de los combates en Gaza.

17 de marzo de 2015 – Netanyahu es reelegido.

23 de diciembre de 2016 – El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resoluciĂłn que pide a Israel que «cese inmediata y completamente todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluido JerusalĂ©n Oriental».

1 de mayo de 2017 – Hamas presenta un nuevo documento de polĂ­tica que dice que el grupo acepta la idea de un estado palestino dentro de las fronteras establecidas antes de la Guerra de los Seis DĂ­as en 1967. Sin embargo, la nueva carta no reconoce a Israel como un estado soberano. En respuesta al anuncio, un portavoz de Netanyahu dice: «Hamas estĂĄ intentando engañar al mundo, pero no lo lograrå».

6 de diciembre de 2017 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoce a JerusalĂ©n como la capital de Israel y anuncia planes para trasladar la embajada de Estados Unidos allĂ­.

¿Por qué reconoció Trump a Jerusalén como capital de Israel? 3:37

14 de mayo de 2018 – Estados Unidos reubica su embajada en Israel de Tel Aviv a JerusalĂ©n, en una medida que se enfrenta a confrontaciones y protestas a lo largo de la frontera de Gaza. Al menos 58 palestinos mueren y mĂĄs de 2.700 resultan heridos mientras se llevan a cabo protestas mortales antes, durante y despuĂ©s de la ceremonia en JerusalĂ©n, lo que lo convierte en el dĂ­a mĂĄs mortĂ­fero allĂ­ desde la guerra de Gaza de 2014.

29 de mayo de 2018 – Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevan a cabo decenas de ataques aĂ©reos contra objetivos en Gaza despuĂ©s de que Hamas y el grupo militante Jihad IslĂĄmica dispararan cohetes y morteros al otro lado de la frontera.

20 de junio de 2018 – Los disturbios continĂșan, a medida que los militantes lanzan unos 45 cohetes hacia Israel, segĂșn las FDI. Israel responde con ataques aĂ©reos de aviones de combate.

19 de julio de 2018 – DespuĂ©s de horas de debate, el Parlamento aprueba un proyecto de ley respaldado por Netanyahu que declara que Israel es el estado-naciĂłn del pueblo judĂ­o. Aunque la ley es en gran parte simbĂłlica, suscita controversias.

9 de abril de 2019 – Netanyahu es reelegido.

Netanyahu: Hamas y la Yihad islĂĄmica pagarĂĄn por esto 2:43

28 de enero de 2020 – Netanyahu es acusado formalmente de cargos de corrupción. Está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza en tres casos de corrupción separados. Los cargos en la corte significan que Netanyahu será el primer primer ministro en funciones en enfrentar un juicio en la historia del país.

2 de marzo de 2020 – El partido Likud de Netanyahu gana 59 escaños en las elecciones generales, pero le faltan tres escaños para obtener la mayorĂ­a.

20 de abril de 2020 – Netanyahu y Benny Gantz anuncian su acuerdo sobre la formaciĂłn de un gobierno nacional de emergencia, segĂșn un comunicado conjunto.

23 de diciembre de 2020 – El gobierno de emergencia de siete meses colapsa despuĂ©s de que el parlamento no cumple con la fecha lĂ­mite para la aprobaciĂłn de los presupuestos de 2020 y 2021.

21 de marzo de 2021 – Israel celebra su cuarta elecciĂłn general en dos años. Aunque el partido de Netanyahu gana la mayor cantidad de escaños en el parlamento, ni Ă©l ni sus oponentes pueden demostrar que tienen los nĂșmeros necesarios para reunir a suficientes partidos para alcanzar la mayorĂ­a necesaria de 61 escaños.

Mayo de 2021 – Israel y Hamas intercambian fuertes bombardeos, en una escalada dramĂĄtica provocada por los disturbios en el complejo de la mezquita Al-Aqsa, punto sagrado en JerusalĂ©n. Decenas de palestinos han muerto, incluidos varios niños, segĂșn el Ministerio de Salud palestino. El EjĂ©rcito de Israel confirma la muerte de civiles israelĂ­es.

Gaza

Por

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito estĂĄ vacĂ­oRegresar para ver