Duque en CNN: Tenemos cero tolerancia al abuso policial 12:48

El presidente Iván Duque anunció que se abrieron 65 investigaciones por abuso policial en el marco de la ola de protestas más extendidas que ha visto Colombia en años.

En una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour de CNN este miércoles, el presidente Duque dijo: «En el caso de las posibles acciones ilícitas (…) tenemos ahora 65 acusaciones sobre militares o policías (…). Se han abierto 65 casos porque tenemos una política de tolerancia cero para cualquier conducta individual que esté fuera de la ley ”, dijo.

«¿Quién ha colaborado en ese? Los comandantes de la policía, los comandantes de las fuerzas. Hemos estado haciendo las investigaciones de manera rápida con la oficina del fiscal general. Tenemos que ser claros siempre: tolerancia cero con cualquier abuso de los derechos humanos o conductas que estén fuera de la legislación colombiana», agregó.

El mandatario dijo que había «protocolos estictos» sobre el uso de la fuerza en el país.

Duque también argumentó que su gobierno siempre «siempre ha confiado y defendido el derecho fundamental en nuestra institución para las protestas específicas».

«Creemos que es parte de la libertad de expresión y cuando nos referimos a la protesta pacífica siempre garantizamos los derechos. Tenemos que entender que en algunos lugares del país se ha visto que la gente ha convertido su expresión en actos vandálicos y delictivos. Esas acciones están regulados por la legislación colombiana para que se enfrenten con protocolos específicos de la policía y obviamente de las autoridades locales. Así que hemos garantizado que esos protocolos se cumplan. Y también tengo que ser muy claro (…) que si hay alguna acción ilícita por parte de un miembro de la policía o del Ejército en cualquier expresión, esas conductas están siendo investigadas y serán judicializadas», dijo.

Al menos 42 personas murieron durante las protestas violentas en Colombia y cientos han resultado heridos, lo que dio lugar a declaraciones de preocupación por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.

De acuerdo a Temblores, una ONG colombia que sigue los casos de supuesto abuso policial, han habido más de 1.800 casos de violencia por parte de la policía desde que comenzaron las marchas el 28 de abril, junto con numerosos casos de policías que lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes y que se han vuelto virales en las redes. Los datos están basados en una compilación de reportes de prensa. Open Society Foundations, con base en Estados Unidos, es una de las organizaciones que brinda apoyo económico a Temblores.

Agentes de la policía de Colombia estuvieron involucrados en la muerte de al menos 11 manifestantes la última semana, según el ministro del Interior del país, Daniel Palacios, quien declaró a la CNN que se han emitido al menos tres órdenes de detención contra los agentes implicados en las muertes.

Al mismo tiempo, la policía ha sido blanco de grupos de agitadores violentos. Desde el inicio de las protestas 25 comisarías han sido atacadas según la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Por

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver