
Cada veinte de mayo, después del dosmildoce, recuerdo con mayor intensidad el momento en que murió mi padre. Cada vez que lo hago experimento una emoción diferente o una tonalidad distinta de la misma. En los primeros aniversarios, por ejemplo, había una furia que parecía irremediable. Me sentí enfurecido desde el momento en que escuché al médico del seguro social decir, mientras anotaba cuarentayseis en el acta de defunción, al lado de su torta de milanesa, “híjole estaba bien joven”. Y sí, mi padre murió a los cuarentayseis años, con esa tragedia implícita en el lamento del hombrecillo de la bata.
Pues ‘híjole’ lleva en su vulgaridad la tragedia implícita de lo que se ha quedado sin alternativas, de la habitación sellada sin puertas ni ventanas. ‘Híjole’ es lo irremediable. ‘Híjole’ era mi padre, chupado por el cáncer hasta los güesos, hasta la amarillenta carne. Cómo no habría de sentirme furioso si mi padre, estaba muerto, consignado en su muerte al lado de un ‘híjole’ y una torta de milanesa. ¿No tendría él unas exequias nacionales? Deseaba que todos sintieran el dolor de esa ausencia y no que siguieran en sus vidas de oficios burocráticos y quehaceres cotidianos.
Después: las decisiones. Tontamente creí, durante otros años, que vivir a costa de su memoria era suficiente para sentir menos el desamparo. Ser el intento de un homenaje es una elección desafortunada y el camino me enseñó eso cuando no estaba aquel que tanto gustaba de darme consejos. Los años no construyen sosiego, sólo empolvan, trasladan, jerarquizan o acendran.
Escribo esto, aflojo el llanto para ofrecerlo en memoria del hombre que fue mi padre y recuerdo la sabiduría de mi compañera el día que escarbé en el monte para resguardar el cuerpo de Gary: hay que devolverlo a la Tierra.
Y dejarlo que se transforme, agregaría hoy, mientras veo la yerba crecer, a las golondrinas pegar su nido afuera de la casa y mi barba encanecer. A mi padre es inevitable recordarlo todos los días, pero cada veinte de mayo, después del dosmildoce, lo hago con mayor intensidad.
Para comentar debe estar registrado.