(CNN) — PerĂº elevĂ³ a mĂ¡s del doble su nĂºmero oficial de muertes por la pandemia de covid-19 luego de una revisiĂ³n de las cifras del Gobierno, lo que deja al paĂs con la tasa de letalidad per cĂ¡pita relacionada con el coronavirus mĂ¡s alta del mundo.
La primera ministra de PerĂº, Violeta BermĂºdez, anunciĂ³ el lunes que la cifra de muertos desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 22 de mayo de 2021 se habĂa revisado a 180.764. La cifra anterior al domingo era de 69.342, que es 2,6 veces menor que el total revisado.
En una conferencia de prensa en TV PerĂº, afiliada de CNN, BermĂºdez dijo que las cifras actualizadas se basan en el asesoramiento de un panel de expertos peruanos e internacionales.
«Es nuestro deber hacer pĂºblica la informaciĂ³n actualizada, no solo como parte de nuestro compromiso con la transparencia, sino tambiĂ©n para cumplir con nuestras obligaciones como Estado», dijo BermĂºdez.
PerĂº ya tenĂa una de las peores tasas de letalidad del mundo antes de la revisiĂ³n del Gobierno. Las nuevas cifras elevan la tasa de letalidad de poco mĂ¡s de 200 a mĂ¡s de 500 muertes por cada 100.000 personas, superando a HungrĂa, que tenĂa 305 muertes por cada 100.000 personas al 22 de mayo, segĂºn datos de la Universidad John Hopkins.
BermĂºdez estuvo acompañada durante el anuncio por el ministro de Salud, Oscar Ugarte, y el grupo de funcionarios y profesionales independientes que trabajaron para afinar el nĂºmero de muertes.
Ugarte dijo que PerĂº implementarĂa de inmediato la metodologĂa recomendada por el grupo para «tener una cifra diaria que refleje mĂ¡s de cerca la realidad de lo que estĂ¡ sucediendo con la pandemia en nuestro paĂs».
Familia peruana vuela a EE.UU. para vacunarse 3:33
PerĂº es uno de los paĂses mĂ¡s afectados de AmĂ©rica Latina, con una nueva ola de casos paralizante a principios de año que llevĂ³ a los mĂ©dicos al lĂmite y provocĂ³ una escasez crĂtica de camas en las unidades de cuidados intensivos. A finales de mayo, PerĂº extendiĂ³ el estado de emergencia y el confinamiento nacional hasta finales de junio, informĂ³ Reuters.
El anuncio de la revisiĂ³n se produce pocos dĂas antes de que los peruanos se dirijan a las urnas para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo. Los peruanos votaron en la primera vuelta en abril para elegir al quinto presidente del paĂs en solo cuatro años, y la clase polĂtica ha dejado a los electores desilusionados tras una serie de escĂ¡ndalos de corrupciĂ³n.
La semana pasada, la directora de la OrganizaciĂ³n Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, dijo que los casos y muertes por covid-19 se estancaban a niveles alarmantes en las AmĂ©ricas.
La regiĂ³n reportĂ³ mĂ¡s de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31.000 muertes durante la semana anterior, cifras que permanecen sin cambios durante las Ăºltimas semanas, dijo Etienne, antes de agregar que los datos muestran que «los paĂses latinoamericanos tambiĂ©n representan los cinco mayores tasas de letalidad en todo el mundo».
Con respecto al lento despliegue de la vacunaciĂ³n en las AmĂ©ricas, la directora de la OPS hizo un llamado a la comunidad mundial una vez mĂ¡s para ayudar a ampliar la cobertura de vacunas en la regiĂ³n.
«En nuestra regiĂ³n de casi 700 millones de personas, solo 37 millones han sido completamente vacunadas contra el covid, espero que estĂ©n de acuerdo en que esto es completamente inaceptable».
Las vacunas de covid-19 en AmĂ©rica Latina escasean peligrosamente. Etienne dijo anteriormente a los periodistas el 19 de mayo: «De hecho, solo el 3% de los latinoamericanos han sido completamente vacunados contra el covid-19 y todavĂa tenemos un largo camino por recorrer para garantizar que todos estĂ©n protegidos».
Por separado, la OMS advirtiĂ³ el lunes que serĂa un «error monumental» pensar que el peligro del covid-19 ha pasado.
«La realidad es que todavĂa tenemos mucho trabajo por hacer para poner fin a esta pandemia», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la clausura de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud. «Nos alienta que los casos y las muertes continĂºan disminuyendo a nivel mundial, pero serĂa un error monumental para cualquier paĂs pensar que el peligro ha pasado».
La salida de la pandemia, dijo, es el uso personalizado y consistente de medidas de salud pĂºblica, junto con una vacunaciĂ³n equitativa.
Tedros instĂ³ a los estados miembros a comprometerse a apoyar las metas de lograr al menos el 10% de la poblaciĂ³n de todos los paĂses vacunados para fines de septiembre y al menos el 30% para fines de año.
«Un dĂa, ojalĂ¡ pronto, la pandemia quedarĂ¡ atrĂ¡s, pero las cicatrices psicolĂ³gicas permanecerĂ¡n para aquellos que han perdido a sus seres queridos, los trabajadores de la salud que se han estirado mĂ¡s allĂ¡ del punto de quiebre y los millones de personas de todas las edades enfrentadas a meses de soledad y aislamiento», dijo.
Naomi Thomas y Jack Guy de CNN también contribuyeron a este informe.
PerĂº elevĂ³ a mĂ¡s del doble su nĂºmero oficial de muertes por la pandemia de covid-19 luego de una revisiĂ³n de las cifras del Gobierno, lo que deja al paĂs con la tasa de letalidad per cĂ¡pita relacionada con el coronavirus mĂ¡s alta del mundo.
Muertes por covid-19 en PerĂº son mĂ¡s del doble de las reportadas anteriormente, segĂºn el Gobierno
Falta de pruebas de covid-19 afectĂ³ el conteo real de fallecidos en PerĂº, dice epidemiĂ³logo
La OPS advierte que las muertes por covid-19 podrĂan ser el doble de las reportadas hasta ahora
La publicaciĂ³n Tras revisar sus cifras oficiales, PerĂº tiene ahora la peor tasa de letalidad por covid-19 del mundo apareciĂ³ primero en CNN.
Para comentar debe estar registrado.