Londres (CNN) — Los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) que se reunieron en Londres acordaron el sábado respaldar un impuesto mÃnimo mundial de al menos el 15% para las empresas multinacionales. El G7 también acordó que las empresas más grandes deben pagar impuestos donde generan ventas, y no solo donde tienen presencia fÃsica.
El ministro de finanzas del Reino Unido, Rishi Sunak, anunció el acuerdo mediante un video publicado en Twitter este sábado, en el que dijo que los ministros de finanzas del G7 —provenientes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y EE.UU.— habÃan «llegado a un acuerdo histórico con el fin de reformar el sistema fiscal mundial para adecuarlo a la era digital mundial y, fundamentalmente, garantizar que sea justo para que las empresas adecuadas paguen los impuestos correctos en los lugares correctos».
El acuerdo se realizó durante una reunión de ministros de finanzas del G7 en Londres, a la que asistió la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien buscó respaldo para los esfuerzos de la administración con el fin de reescribir las reglas fiscales internacionales y disuadir a las empresas estadounidenses de registrar ganancias en el extranjero.
Bezos dice que apoya aumento de impuestos corporativos 0:46
Yellen dijo este sábado que el acuerdo era un «compromiso significativo y sin precedentes» de las economÃas más ricas del mundo, destinado a evitar que las empresas eviten impuestos al trasladar sus ganancias al extranjero.
«Los ministros de Finanzas del G7 han asumido un compromiso significativo y sin precedentes hoy que proporciona un impulso enorme para lograr un impuesto mÃnimo mundial sólido a una tasa de al menos el 15%», escribió Yellen en el comunicado.
«Ese impuesto mÃnimo mundial pondrÃa fin a la carrera a la baja en los impuestos corporativos y garantizarÃa la equidad para la clase media y los trabajadores en Estados Unidos y en todo el mundo», dijo. Además agregó que el impuesto también nivelarÃa «el campo de juego para las empresas y alentarÃa a los paÃses a competir sobre bases positivas, como educar y capacitar a nuestra fuerza laboral e invertir en investigación y desarrollo e infraestructura».
Gigantes tecnológicos como Apple, Facebook y Google podrÃan verse afectados por el acuerdo. Gobiernos extranjeros se han quejado durante mucho tiempo de que las grandes empresas digitales deberÃan pagar más impuestos. Algunos han aprobado recientemente impuestos que se dirigen especÃficamente a los ingresos generados por dichas empresas, incluidas aquellas con sede en EE.UU. como Facebook, Google y Amazon.
Biden presenta ambicioso plan de US$ 6 billones en gasto 1:28
Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook, dijo en un comunicado que la empresa habÃa «pedido durante mucho tiempo la reforma de las normas fiscales mundiales». «Damos la bienvenida al importante progreso logrado en el G7», agregó.
«Queremos que el proceso de reforma tributaria internacional tenga éxito y reconocemos que esto podrÃa significar que Facebook pague más impuestos y en diferentes lugares», agregó Clegg.
Google dijo que apoya firmemente el trabajo realizado para actualizar las normas tributarias internacionales. La empresa espera que «los paÃses continúen trabajando juntos para garantizar que pronto se finalice un acuerdo equilibrado y duradero», dijo el portavoz de Google José Castañeda en un comunicado a CNN.
Y un portavoz de Amazon dijo: «creemos que un proceso liderado por la OCDE que cree una solución multilateral ayudará a traer estabilidad al sistema tributario internacional. El acuerdo del G7 marca un paso positivo en el esfuerzo para lograr este objetivo. Esperamos ver que las discusiones continúen avanzando con la alianza más amplia del G20 y el Marco Inclusivo».
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, habla durante una conferencia de prensa después de asistir a la reunión con los ministros de Finanzas del G7 el 5 de junio de 2021 en Londres, Inglaterra. Crédito: Justin Tallis – WPA Pool/Getty Images
El acuerdo marca una victoria significativa para la administración de Biden antes de que se lleve a cabo la cumbre de lÃderes del G7 la próxima semana en Cornwall, lo que demuestra una capacidad inicial para generar consenso en el grupo.
Liderado por Yellen, Estados Unidos habÃa estado presionando mucho para lograr un acuerdo de este tipo antes del G7. Si bien esto es independiente del impuesto mÃnimo corporativo de EE.UU. del 15% que Biden ha propuesto como parte de las negociaciones de infraestructura en curso, los funcionarios lo ven como un elemento crÃtico de su agenda tributaria más amplia.
Esto incluye el plan de infraestructura de Biden 0:50
El plan de Biden de pagar al menos US$ 1.400 millones en nuevos gastos en infraestructura depende en gran parte de obtener el respaldo de un impuesto mÃnimo mundial para las corporaciones que aumente los pagos al Tesoro.
Establecer una tasa mÃnima podrÃa ayudar a disuadir a las empresas de trasladar sus ganancias a paÃses donde pagarÃan menos impuestos.
El acuerdo de este sábado podrÃa ayudar a acelerar las negociaciones fiscales paralelas entre aproximadamente 140 paÃses liderados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, dio la bienvenida al anuncio del sábado y lo calificó como un «paso histórico hacia el consenso mundial necesario para reformar el sistema tributario internacional». Agregó en el comunicado que la decisión añadió «un impulso importante» a las próximas negociaciones tributarias paralelas.
Irlanda, que ha reclutado con éxito empresas internacionales —incluyendo las grandes empresas tecnológicas de EE.UU.— al ofrecer una tasa impositiva corporativa de solo el 12,5% es un paÃs que ha expresado importantes reservas sobre la propuesta de Biden.
Los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) acordaron respaldar un impuesto mÃnimo global de al menos el 15% para las empresas multinacionales. El G7 también acordó que las empresas más grandes deben pagar impuestos donde generan ventas, y no solo donde tienen presencia fÃsica.
La publicación El G7 respalda la propuesta del gobierno de Biden para reformar el sistema fiscal global apareció primero en CNN.Feedzy
Para comentar debe estar registrado.