(CNN) ā Casi todo el personal de la Escuela de Salud PĆŗblica Johns Hopkins Bloomberg estĆ” vacunado contra el covid-19. Sin embargo, todos siguen usando mascarillas para trabajar.
Estos investigadores, que se encuentran entre los mĆ”s versados en el manejo del coronavirus, no quieren correr riesgos. Y aconsejan al resto del paĆs y del mundo que tengan la misma precaución cuando surjan y se propaguen cepas como la variante delta.
Ā«TodavĆa tenemos una polĆtica de uso de mascarillas aquĆ, particularmente en situaciones de grupoĀ», dijo a CNN Andrew Pekosz, profesor de inmunologĆa de la Universidad Johns Hopkins que estudia el coronavirus. Ā«Esta pandemia aĆŗn no ha terminadoĀ».
El doctor Mark Mulligan, director del Centro de Vacunas Langone de la Universidad de Nueva York, es igualmente cauto. Ā«Yo solo dirĆa que tal vez te guardes la mascarilla en el bolsillo y que, si crees que estĆ”s en una situación que lo justifique, ciertamente es bueno tenerla disponibleĀ», dijo el martes en una sesión informativa patrocinada por la Sociedad Internacional Antiviral.
«EstÔ claro que la vacunación y las variantes estÔn en una carrera a pie».
El lunes, el Departamento de Salud PĆŗblica del condado de Los Ćngeles instó incluso a las personas totalmente vacunadas a volver a usar mascarillas en algunas circunstancias.
Ā«Con el aumento de la circulación de la variante delta altamente transmisible, el Departamento de Salud PĆŗblica del Condado de Los Ćngeles recomienda encarecidamente a todos, independientemente del estado de vacunación, que usen mascarillas en lugares pĆŗblicos como medida de precauciónĀ», dijo en un comunicado. Ā«En la semana que terminó el 12 de junio, la variante delta representó casi la mitad de todas las variantes secuenciadas en el condado de Los ĆngelesĀ».
La Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), dijo este miércoles que las vacunas contra el covid-19 disponibles ofrecen protección contra la variante, y declaró al programa «Good Morning America» de la cadena ABC que «los vacunados, creemos, siguen estando a salvo». Los no vacunados, sin embargo, siguen estando en riesgo.
Ā«Seguimos observando un incremento de los casos en zonas de baja vacunación, y en esa situación sugerimos que se establezcan polĆticas a nivel localĀ», dijo Walensky. Ā«Esas polĆticas de uso de mascarillas estĆ”n realmente destinadas a proteger a los no vacunadosĀ».
La variante delta del coronavirus representaba el 26% de los casos de covid-19 en Estados Unidos hasta el 19 de junio, segĆŗn indicaron el martes los CDC en sus estimaciones actualizadas. Mulligan predijo que esa cifra aumentarĆa pronto al 40%, y la empresa de secuenciación genĆ©tica Helix dijo que sus pruebas indican que la variante delta ya representa el 40% de los casos.
La variante B.1.1.7 o alfa del virus, que se detectó por primera vez en el Reino Unido, seguĆa siendo la variante dominante en Estados Unidos hasta el 19 de junio, y representaba el 47,8% de los casos, segĆŗn las estimaciones de los CDC.
El Dr. Philip Landrigan, director del Programa de Salud Pública Global y Bien Común del Boston College, afirmó que la variante delta parece ser mÔs transmisible.
«Lo que sabemos de la variante delta es que es muy contagiosa, mÔs contagiosa que algunas de las otras variantes, por lo que se propaga mÔs rÔpidamente que algunas de las otras variantes», dijo Landrigan a CNN.
Lanzando los dados
Todos los virus mutan constantemente mientras se replican en el organismo y, aunque el nuevo coronavirus no es tan propenso a las mutaciones como la gripe, cambia a paso ligero. Cada variante identificada tiene un patrón particular de mutaciones que la hacen destacar y le confieren nuevas propiedades.
Tiene sentido, según Pekosz, que las variantes evolucionen gradualmente para ser cada vez mÔs transmisibles. Delta, la última versión, tiene una capacidad de transmisión aproximadamente del 40 al 60% por encima que la de la variante B.1.1.7 o alpha.
Ā«Desde el punto de vista del virus, tiene algunas mutaciones Ćŗnicas, en particular en la proteĆna de espiga, que sugieren que es capaz de unirse mejor a las cĆ©lulas humanas y quizĆ”s evadir las respuestas de los anticuerpos que se dirigen a la proteĆna de espigaĀ», dijo Pekosz. La proteĆna de espiga es la estructura que utiliza el virus para unirse a las cĆ©lulas, y es la parte que todas las vacunas contra el covid-19 entrenan al cuerpo a reconocer.
«Desde el punto de vista de la población, los informes procedentes de Inglaterra y quizÔs de otras zonas sugieren que se estÔ extendiendo en la población mÔs rÔpidamente que la variante alfa. Esa propagación realmente sugiere que este virus puede infectar mejor a los humanos».
Pero hay pocas pruebas de que la variante delta pueda eludir la protección ofrecida por la vacunación completa. Numerosos estudios han demostrado que las vacunas, especialmente las de tecnoƱogĆa ARNm fabricadas por Pfizer/BioNTech y Moderna, proporcionan una protección fuerte y amplia que da un colchón de inmunidad extra por encima de lo que proporciona la infección natural.
«Para las personas vacunadas, la probabilidad de que se contagien por la variante delta es muy baja», dijo Landrigan.
Por ello, los CDC afirman que las personas totalmente vacunadas pueden dejar de usar mascarillas en la mayorĆa de las circunstancias.
Ā«Puede reanudar sus actividades sin usar mascarilla ni permanecer a 1,80 metros de distancia, excepto cuando lo exijan las leyes, normas y reglamentos federales, estatales, locales, tribales o territoriales, incluidas las orientaciones locales para empresas y lugares de trabajoĀ», dice la guĆa en lĆnea.
No hay indicios de que esa guĆa vaya a cambiar. El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, declaró el martes a Don Lemon, de CNN, que Ā«en general, no se necesita una mascarillaĀ».
Ā«Creo que hay un grado y deberĆa haber un grado de flexibilidad y discreción distribuido por todo el paĆsĀ», aƱadió Fauci. Ā«Si estĆ”s en un Ć”rea donde la dinĆ”mica viral es realmente alta, tienes que ser realmente cuidadoso a la hora de abandonar las órdenes de uso de mascarillaĀ».
Por su parte, Landrigan seƱala que el riesgo no es cero para las personas totalmente vacunadas.
«Estas vacunas dan una protección del 95% o mÔs, pero dicho esto, la protección no es del 100%. Siempre hay unas pocas personas en la población que no consiguen el efecto de una vacuna», indicó.
«No cabe duda de que estamos teniendo infecciones posvacunación en todas partes. Las vacunas no son del 100%», dijo Mulligan en su presentación. «HabrÔ infecciones posvacunación, incluso para aquellas vacunas que tienen una protección del 95, 90, 80%».
AdemÔs, los menores de 12 años no se pueden vacunar en Estados Unidos, lo que significa que siguen siendo vulnerables a la infección.
MƔs vale prevenir que lamentar
Por ello, Mulligan, Landrigan, Pekosz y otros recomiendan usar una mascarilla, incluso si estƔs totalmente vacunado, cuando estƩs en un lugar cerrado y cerca de personas que no estƩn vacunadas y que puedan ser portadoras del virus.
«Si te reúnes con amigos, con familiares a los que conoces bien, en grupos pequeños, estÔs al aire libre y todo el mundo estÔ vacunado, no necesitas usar mascarilla», dijo Landrigan.
Ā«Por otro lado, si vas a un partido de bĆ©isbol o a algĆŗn otro escenario donde hay cientos o miles de personas, algunas de las cuales podrĆan no estar vacunadas, algunas de las cuales podrĆan ser portadoras del virus, yo recomendarĆa usar una mascarilla. MĆ”s vale prevenir que lamentarĀ».
Esta también es la recomendación de los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque sus pautas se dirigen a un mundo mayoritariamente no vacunado, a diferencia de Estados Unidos, donde casi la mitad de la población estÔ vacunada.
«Las vacunas por sà solas no detendrÔn la transmisión comunitaria y tenemos que asegurarnos de que la gente siga las medidas de salud pública. Las personas tienen que seguir utilizando las mascarillas de forma sistemÔtica», inndicó la semana pasada la Dra. Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS para el acceso a los medicamentos, las vacunas y los productos farmacéuticos.
Ā«Permanezcan en espacios ventilados. Practiquen la higiene de manos y la etiqueta respiratoria, todo, el distanciamiento fĆsico. Eviten las aglomeraciones. Esto sigue siendo extremadamente importante, incluso si se estĆ” vacunado, cuando hay una transmisión comunitaria en cursoĀ», aƱadió Simao.
Esto se debe en gran medida a la evolución. Cuando un virus cambia, lo hace de forma aleatoria, pero esos cambios se modificarÔn a medida que cambie la presión sobre el virus, incluida la presión de la vacunación.
Si el virus estĆ” circulando, las personas que se han vacunado estarĆ”n expuestas al virus. Es probable que sus sistemas inmunitarios reforzados por la vacuna combatan el virus, pero Ć©ste podrĆa empezar a mutar poco a poco, y las versiones del virus que logren evadir la respuesta inmunitaria del cuerpo vacunado tendrĆ”n una ventaja que les permitirĆ” afianzarse.
Cuantas mĆ”s personas vacunadas y no vacunadas intercambien el virus entre sĆ, mĆ”s posibilidades tendrĆ” de evolucionar.
Por eso, incluso las personas vacunadas deben tener cuidado, dice Pekosz.
«A medida que surgen mutaciones en los virus, las que persisten son las que facilitan la propagación del virus en la población», afirma.
Este es un argumento a favor del uso de mascarillas, incluso cuando se estÔ vacunado, dijo. «Especialmente cuando se trata de situaciones en las que las personas vacunadas se encuentran en espacios cerrados y estÔn en condiciones en las que el virus puede ser un poco mÔs fÔcil de propagar», afirmó.
«Ciertamente, aún no estamos fuera de peligro porque no hemos tenido una tasa de vacunación en la que consigamos esos efectos de inmunidad de rebaño».
La propagación de la variante delta cambia la ecuación de la inmunidad de rebaño, añadió Pekosz.
«Cada vez que un virus mejora su capacidad de transmisión, aumenta el número de personas que deben ser vacunadas para alcanzar la inmunidad de rebaño», comentó.
«Lo que ocurre con las mutaciones es que se producen al azar. Cuanto mÔs se replique el virus, mÔs probable serÔ que se produzca una determinada mutación. Si una mutación tiene una posibilidad entre un millón de hacer que el virus sea mejor, si dejas que el virus lance ese dado 900.000 veces, es mÔs probable que obtengas esa mutación mÔs exitosa».
Infectólogo: No habrÔ inmunidad de rebaño por variantes 2:21
Por eso, las personas no vacunadas en cualquier lugar son un peligro para todos.
«Asà que realmente tenemos que prestar atención a esto y aumentar nuestras tasas de vacunación lo antes posible», dijo Pekosz.
Por la misma razón, la OMS insta a la población mundial a mantener las precauciones.
Ā«Aunque la vacuna contra el covid-19 evitarĆ” enfermedades graves y la muerte, todavĆa no sabemos hasta quĆ© punto evita que uno se infecte y transmita el virus a otras personas. Cuanto mĆ”s permitamos que el virus se propague, mĆ”s oportunidades tendrĆ” el virus de cambiarĀ», dijo la OMS en un comunicado.
La gente debe seguir manteniendo la distancia con los demÔs, utilizar mascarillas cuando esté cerca de otras personas, «especialmente en entornos abarrotados, cerrados y poco ventilados», mantener las manos limpias y ventilar las habitaciones cuando se esté dentro con otras personas.
«Hacerlo todo nos protege a todos», dijo la OMS.
Ā«Esto no es una cuestión polĆtica. Es una cuestión de vida o muerteĀ», concluyó Landrigan.
Naomi Thomas contribuyó con este reportaje.
La variante delta del coronavirus se ha convertido en la variante principal de Estados Unidos, con casi el 40% de los casos. Su gran capacidad de transmisión hace replantear la normativa de uso de mascarillas en personas totalmente vacunadas.
La publicación Aumento de la variante delta replantea la cuestión del uso de mascarillas, incluso para los totalmente vacunados apareció primero en CNN.Feedzy
Para comentar debe estar registrado.