DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ɓngel Isidro

Continuamos con este recuento musical del aƱo que termina, haciendo referencia no solo a las canciones, sino tambiĆ©n a los acontecimientos y personajes que  llamaron nuestra atención durante el 2021.

¿Por qué denominar a este 2021 como El Año del Calamar?

No sólo por el éxito global de la serie surcoreana producida por Netflix bajo la dirección de Hwang Dong-hyuk (El juego del Calamar), sino también como una alegoría al juego de supervivencia en que se ha convertido nuestra existencia misma en estos tiempos pandémicos. La naturaleza nos sigue dando fuertes llamados de conciencia que de una u otra manera deberíamos aquilatar.

Sigamos, pues, con el conteo, no sin antes reiterar que el orden de los temas presentados es sólo una referencia, que nada tiene que ver con la relevancia, éxito o popularidad de cada pieza.

6.- ā€œHonky Tonk Womenā€ The Rolling Stones / (Inglaterra)

El pasado 24 de Agosto se hizo público el lamentable fallecimiento de Charlie Watts, el legendario baterista de The Rolling Stones, tras complicaciones derivadas del cÔncer.

Poseedor de un estilo y personalidad únicos, Watts pasa a la historia como referente obligado por su pulcra ejecución y su sobria y elegante personalidad, a pesar de la carga de excesos y parafernalia que implica el ser miembro de la Banda de Rock MÔs Grande del Planeta.

Elegir un tema de entre la vasta discografĆ­a de los Stones es complicado, pero en este caso, optamos por ā€œHonky Tonk Womenā€ por la curiosa anĆ©cdota que acompaƱa a su creación.

Como parte del proceso de reorganización de la banda tras la muerte de su guitarrista fundador Brian Jones, el grupo se embarcó en la composición de diversos temas para su siguiente producción, ya incorporando como reemplazo a Mick Taylor.

CorrĆ­a en aƱo de 1969, y en la bĆŗsqueda de dar una nueva tonalidad al tema que acompaƱarĆ­a como Lado B al sencillo ā€œYou Can’t Always Get All You Wantā€, Mick Jagger  decidió incorporar un cencerro a la introducción de una tonada que originalmente habĆ­a sido compuesta en un estilo muy similar al country.

SegĆŗn lo relata el propio Charlie Watts en el libro ā€œAccording to The Rolling Stonesā€ (2003), no fue Ć©l el encargado de tocar el cencerro, sino el productor Jimmy Miller, quien inicia la introducción con un compĆ”s titubeante. Lo que ocurre a continuación es la magia de los Stones: Charlie comienza a dominar el tempo, y la poderosa mancuerna entre Bill Wyman en el bajo y Keith Richards en la guitarra entran al rescate de una de las piezas mĆ”s populares del conjunto.

Como dato curioso, ā€œHonky Tonk Womenā€ nunca se incorporó oficialmente a ningĆŗn Ć”lbum de los Stones, aunque fue tema obligado en vivo y aparece en todas las recopilaciones de Ć©xitos del quinteto.

Buen viaje, Maestro Charlie…

7.- ā€œGrandes Ligasā€ Lupillo Rivera, AlemĆ”n, Santa Fe Klan, B-Real, Snoop Dog / (MĆ©xico-Estados Unidos)

Sin duda el 2021 fue un año interesante en materia de colaboraciones musicales. Ya le habíamos dedicado una columna completa a este tema que fusiona regional mexicano y hip-hop, pero aprovechamos su inclusión en éste listado como una de las canciones mÔs sobresalientes del año para reflexionar acerca de otro tema obligado: la incontenible violencia criminal en México.

Se puede acusar a raperos y artistas del gĆ©nero regional mexicano de hacer apologĆ­a de la violencia, pero al mismo tiempo es imposible negar que se trata de un fenómeno que marca la vida cotidiana de millones de mexicanos en barrios, comunidades rurales y grandes nĆŗcleos urbanos. 

La corrupción y la impunidad siguen marcando la pauta en diversas esferas de nuestro tejido social, a pesar de los discursos triunfalistas y pretendidamente moralizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya innegable popularidad de poco o nada ha servido para poner freno a las conductas antisociales que lastiman a nuestras comunidades, a grado tal de hacerlo reconocer que si no se logra pacificar al país, su proclamada Cuarta Transformación de la vida pública de la nación no podrÔ acreditarse históricamente, tal y como lo declaró a mediados del pasado mes de julio.

El gobierno federal reconoce 50 ciudades como ā€œfoco prioritarioā€ en materia de crimen organizado y violencia criminal, pero la cruda realidad es que prĆ”cticamente no hay localidad del territorio nacional que no se vea impactado de una u otra forma por la criminalidad. Queda claro, haciendo referencia al tema musical que usamos como referencia a este complicado asunto, que el gobierno y la delincuencia juegan en canchas distintas, cada uno observa un marcador diferente… y que el Ćŗnico perdedor en este intercambio de batazos es el pueblo. Veremos y comentaremos:

8.- ā€œFamousā€ Parcels / (Australia)

Casi tres aƱos despuĆ©s de su homónimo Ć”lbum debut, la banda australiana Parcels regresó en este 2021 con una nueva producción bajo el brazo: ā€œDay/Nightā€.

Se trata de un conglomerado de canciones que transitan entre el Neo-Disco, el soul, funk y el acid-jazz que es sumamente digno de agradecer en tiempos que parecen dominados por el pop coreano prefabricado o el reggaetón, el trap y otros gĆ©neros ā€œurbanosā€ (sic).

Si usted es de las personas que sufrieron tras la separación del dueto francés Daft Punk, le recomiendo darle una repasada al Ôlbum de Parcels y se darÔ cuenta que afortunadamente no todo estÔ perdido para los amantes de los géneros bailables con un toque de nostalgia setentera.

9.- ā€œLa carenciaā€ Panteón Rococó / (MĆ©xico)

Existen dos motivos para incluir en Ć©sta lista este tema musical perteneciente al Ć”lbum ā€œCompaƱeros Musicalesā€ del 2002.

En primer lugar, como referencia a la crisis económica internacional registrada durante este año como resultado de las complicaciones que ha enfrentado la economía globalizada para buscar la ansiada reactivación en el entorno aún no concluido de la pandemia del COVID19.

Para muchas personas resulta complicado entender como es posible que la escasez de chips de computación o el ā€œembotellamientoā€ de contenedores en puertos mercantiles internacionales pueda impactar en el precio de la tortilla, los chiles y los frijoles -elementos sustanciales de la dieta de millones de mexicanos-, pero la realidad es que nos guste o no, el capitalismo salvaje y neoliberal es el modelo dominante en el orbe, y nos pone a todos a bailar bajo los dolorosos acordes de la inflación.

La segunda razón es el impresionante poder de convocatoria demostrado por este ensamble chilango al romper récords con tres presentaciones consecutivas en el Foro Sol de la CDMX al inicio del presente mes, con localidades agotadas, en una serie de shows con motivo de su 25 aniversario.

ĀæHabrĆ” alguna otra banda dentro del alguna vez llamado ā€œrock mexicanoā€ que pueda lograr dicha hazaƱa?

No deja de llamar la atención la ansiedad mostrada por el pĆŗblico ante la reactivación de festivales y conciertos masivos. A ver hasta dónde nos deja llegar Ɠmicron en el 2022.

10.- ā€œbrutalā€ Olivia Rodrigo / (Estados Unidos)

Ansiedad, angustia adolescente y los dolores propios de la entrada a la vida adulta es parte de lo que refleja este poderoso tema (ā€œbrutalā€, asĆ­, estilizado todo en minĆŗsculas) de la cantautora norteamericana Olivia Rodrigo, una de las figuras juveniles que llamaron poderosamente la atención en este 2021.

ā€œSourā€, el Ć”lbum debut de Ć©sta actriz y cantante californiana de apenas 18 aƱos, es una interesante amalgama de estilos, que van del folk al indie con algunos pasajes propios de la balada americana tradicional (Ć©se estilo que algunos definen simplemente como ā€œamericanaā€).

Es por eso que llama la atención el poderío de ésta rola, con una muy clara reminiscencia al grunge de los noventas, que obviamente la autora no atestiguó personalmente, pero que supo recuperar para ésta pieza.

Los jóvenes, y particularmente las mujeres jóvenes tienen mucho que decirle al mundo. Y ojalÔ y siempre lo hicieran a todo volumen, como ocurre durante los poco mÔs de 2 minutos de este intenso tema.

Ɖste recuento continuarÔ…

Twitter: @miguelisidro 

Por miguelaisidro

Periodista independiente radicado en EEUU. MÔs de 25 años de trayectoria en medios escritos, electrónicos; actividades académicas y servicio público. Busco transformar la Era de la Información en la Era de los Ciudadanos; toda ayuda para éste propósito siempre serÔ bienvenida....

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito estĆ” vacĆ­oRegresar para ver