Foto Patty Brito en Unsplash

En este momento abro la hora cuchi-cuchi. Voy a entrometerme en un asunto de orientación vocacional. Si estÔ usted por iniciar sus estudios universitarios por favor piénselo muy bien antes de decidirse por elegir enfermería. No se deje deslumbrar por el glamur del uniforme impoluto y la imagen pulcra, no se deje impresionar por la elegancia del cabello bien recogido, con el peinado rematado con una cofia. Esa es una imagen publicitaria, como para un cartel promocional de alguna escuela, solamente es una pose.

Por reglamento las enfermeras no deben excederse en el uso del maquillaje, deben mantener sus uƱas cortas y no usar esmalte en ellas durante la jornada de trabajo ni utilizar ornamentos como anillos, pulseras, cadenas o aretes muy grandes. Y sƭ, si se lo pregunta le puedo decir que en la vida real Barbie sƭ que podrƭa ser enfermera, reorientando algunas prioridades al menos durante las guardias.

No deseo que se interpreten mal mis palabras, de ninguna manera quiero decir que una enfermera no pueda o no deba tener una excelente presentación, que no pueda arreglarse, de hecho, se les inculca a mantener una imagen impecable, lo que quiero decir es que de ninguna manera son maniquíes que pueden verse muy bien pero que no hacen nada o que quieren que alguien les haga todo.

Investigue bien cuÔl es el sentido de la enfermería, cuÔles son las labores que debe realizar una enfermera en la vida real. Si no estÔ dispuesta por alguna razón a exponerse continuamente a toda clase de fluidos corporales o si se impresiona fÔcilmente quizÔ sea mejor que busque otra carrera, decídase por esta profesión sólo si tiene verdadera vocación de servicio. Si lo que desea es una posición de mando seguramente podrÔ encontrar otras opciones, ahora con la guardia nacional podría tener una oportunidad, o en el ejército.

Las enfermeras no son generalas y creo que no deben asumir que vienen al trabajo a mandar nada mÔs porque son licenciadas; excepto, claro estÔ, aquellas que realmente son jefas. Debe ser un orgullo obtener el título de licencitura en efermería, pero tenga bien presente que el trabajo exige arremangarse continuamente la camisa y sudar la gota gorda. Si le ocasiona algún conflicto interior saber que tiene un título elegante, sin embargo, frecuentemente tiene que ponerse a hacer talacha. QuizÔ sea mejor que estudie leyes y busque llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así podría emular al infame Lord Ministro, si es eso lo que desea.

Es triste y para mí incluso vergonzoso encontrar personas que ya estÔn trabajando en enfermería pero que carecen notoriamente de la vocación necesaria. Lo digo porque es también notorio su desdén por ciertas actividades, en el H.G.D.A.V. Esas personas claman tan frecuentemente y tan alto como pueden buscando deshacerse de esas tareas, que les resultan incómodas pero que definitivamente son parte de la actividad, aunque quieran negarlo.

Se me ocurre que aquí en México el sistema educativo podría ser diferente. QuizÔ imitar al de Singapur sería bueno. AllÔ desde el nivel preescolar empiezan a detectar las cualidades y capacidades de los alumnos y los van encauzando hacia las profesiones para las que tienen mÔs aptitudes. O cuando menos sería bueno aplicar filtros de selección para detectar los mejores perfiles y darles preferencia. O al menos incorporar en los planes de estudio una orientación permanente, algo así como una asignatura de sensibilización. Antes de que lleguemos a una situación como la siguiente:

SegĆŗn una nota publicada en el portal http://www.teinteresa.es el 10 de enero del 2012 y firmado por FĆ”tima GonzĆ”lez-Torres[1],  en el aƱo 2012 se dio a conocer un estudio del Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglĆ©s) del Reino Unido sobre la enfermerĆ­a, que causó gran revuelo y preocupación. Hasta el primer ministro inglĆ©s, James Cameron, hizo un llamado a la sociedad para atender este problema y no apartar la mirada de Ć©l. Resulta que este estudio:

 ā€œā€¦asegura que las enfermeras en Reino Unido no saben tratar con pacientes y que muestran negligencia”. Y ademĆ”s que: ā€œEl problema podrĆ­a estar en la preparación extremadamente teórica de las enfermeras sin atender a sus destrezas sociales.ā€

El mismo informe apunta, como acusando, ā€œā€¦ a las escuelas de enfermerĆ­a de no hacer una selección suficientemente exhaustiva de sus alumnasā€. SegĆŗn el prestigioso diario The Telegraph, la principal razón para admitir ā€œa prĆ”cticamente cualquier personaā€ es que ā€œla cantidad de alumnos incide directamente en la cantidad de ayudas estatales y privadas que reciben.ā€

El profesor y miembro del NHS Steve Field declaró a The Telegraph que “la selección de las enfermeras” es el problema central ya que el “foco de atención ha dejado de ser la selección de estudiantes por sus habilidades y capacidad de compasión”, ademĆ”s de que falta la “voluntad de trabajar como enfermera”.

En el informe se consigna tambiĆ©n ā€œque las enfermeras no reciben el apoyo suficiente de los hospitales a los que pasan a trabajar, siendo introducidas de cabeza al cuidado de pacientes sin supervisión ni entrenamiento adicional”.

Desconozco cómo funciona todo esto en Inglaterra, pero en México, al menos en Oaxaca, difícilmente una enfermera se graduarÔ sin haber estado a cargo alguna vez del cuidado de pacientes, si bien supervisada por otra con mÔs experiencia. En el H.G.D.A.V. he visto incluso estudiantes de bachillerato realizar prÔcticas. Con mÔs razón lo hacen estudiantes de licenciatura.

Así que cuando una enfermera es contratada por alguna institución al iniciar labores no serÔ la primera vez que tendrÔ pacientes a su cargo.

Un detalle que el estudio no menciona y que estoy casi seguro de que existe tanto como acÔ es lo bien que aprenden muchas de las enfermeras nuevas todo lo malo de muchas de las veteranas. ”Y tan rÔpido que lo hacen! A los médicos internos les ocurre algo similar. Es el mal ejemplo que cunde y se propaga mÔs rÔpido que cualquier infección nosocomial. De hecho, es la peor de todas.

La activista Julie Bailey es cofundadora de la organización ā€œCure the NHSā€ (ā€œCura a la NHSā€) creada a raĆ­z de lo que ellos denuncian como numerosas muertes debido a la falta de una adecuada atención a los pacientes en el principal hospital de Stafford, Inglaterra, y escribió, todo esto segĆŗn  la Wikipedia, el libro titulado De Ward a Whitehall: el desastre en el Hospital Mid Staffs, que es la historia de su lucha por descubrir la verdad acerca de  supuestos fallos mortales (desconozco si se han comprobado) en el Hospital Mid Staffs.

Ella fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio BritĆ”nico (CBE) en los Honores de AƱo Nuevo 2014. Fue duramente atacada y denunció abuso y acoso durante y despuĆ©s de su campaƱa, particularmente a travĆ©s de la pĆ”gina de Facebook de Support Stafford Hospital. El 9 de abril de 2014 fue nombrada la segunda mujer mĆ”s poderosa en Gran BretaƱa por el periódico The Independent y en la lista de poder de la BBC Woman’s Hour 2014.

Pues bien, ella declaró a The Telegraph, segĆŗn el portal antes mencionado, que ā€œLa compasión y la actitud ya no son criterios para convertirse en enfermeraā€. SeƱala tambiĆ©n una falta de interĆ©s de las enfermeras de trabajar con pacientes y que ā€œEl Ćŗnico interĆ©s que tienen las nuevas enfermeras es inflar su propia autoestima y ā€˜sentirse mejor’ consigo mismas.ā€

Quisiera tener algĆŗn consejo para las futuras enfermeras, pero creo que lo mejor que puedo recomendarles es tener siempre en mente, antes de apuntarse a la facultad de enfermerĆ­a, durante sus estudios universitarios y posteriormente durante su ejercicio profesional, las palabras de una gran enfermera:

ā€œLa enfermera es temporalmente la conciencia del inconsciente, el amor de vida para el suicida, la pierna del amputado, los ojos del recientemente ciego, el medio de locomoción para el infante, y una voz para aquellos demasiado dĆ©biles para hablar.ā€ Virginia Henderson.

Y con esto cierro la hora chimengüenchona.

La trascendencia de la enfermerĆ­a es tal que la medicina no serĆ­a lo que es hoy sin esta actividad. Si bien Florence Nightingale la definió como ā€œuna profesión independiente de la medicina [propiamente dicha] con metas propiasā€ muchas aportaciones al cuidado de la salud han sido especĆ­ficamente hechas por enfermeras, como las siguientes:

  • Debido a la preocupación de Guadalupe HernĆ”ndez sobre la necesidad de la higiene de las manos de las personas que no tenĆ­an acceso a agua y jabón es que ahora podemos contar con el muy socorrido gel antibacterial, que ella creó mezclando alcohol etĆ­lico con agua astringente y glicerina.  Lo inventó en 1966 al parecer mientras aĆŗn era estudiante de enfermerĆ­a. Es un misterio lo que sucedió despuĆ©s con ella, no se tiene noticia mĆ”s allĆ” de quĆ© patentó su invento en Estados Unidos donde vivĆ­a. AsĆ­ es que tengo dos hipótesis al respecto: Era una viajera en el tiempo que volvió a esos aƱos desde esta Ć©poca para asegurarse que el producto llegara a nosotros o fue una mujer normal a la que malĆ©volas corporaciones desaparecieron a fin de apropiarse de su producto para quedarse tambiĆ©n con las millonarias ganancias.
  • El famoso ā€œcarro de paroā€ o ā€œcarro rojoā€ (que no tiene nada que ver con el que se menciona en el infame corrido de Paulino Vargas) fue un invento de la enfermera Anita Dorr, en 1968, cuando tuvo la genial idea de reunir en un mueble con ruedas y varios cajones los implementos bĆ”sicos necesarios para la atención a un paciente que experimenta un paro cardiorrespiratorio. Actualmente el carrito incorpora un desfibrilador. Por cierto, que ya no todos son de dicho color, los que he visto en el H.G.D.A.V. son mĆ”s bien azules con blanco o grises con un poco de rojo.
  • Hace mĆ”s de 50 aƱos la enfermera Jean Ward, creo que inspirada en cierto conocimiento empĆ­rico observado en su entorno, comenzó a sacar a sus pacientitos neonatos al aire libre para que tomaran un poco de aire freso y luz del sol convencida que era bueno para ellos. DespuĆ©s se observó que la exposición a la luz ayudaba a combatir el color amarillo en la piel que se produce a causa del funcionamiento todavĆ­a inadecuado del hĆ­gado de algunos reciĆ©n nacidos. Inventó asĆ­ la fototerapia que ahora se brinda en los hospitales, en caso necesario, con lĆ”mparas especiales y no directamente exponiĆ©ndolos al sol. He visto que existen accesorios especiales para proteger los ojos de los bebĆ©s mientras estĆ”n recibiendo esta terapia, pero como generalmente no tenemos de esos en el H.G.D.A.V. las diligentes enfermeras improvisan unos protectores torciendo convenientemente una o dos mascarillas quirĆŗrgicas.
  • La clasificación del material por colores tambiĆ©n fue ideada por enfermeras, las hermanas Teri Barton-Salinas y Gail Barton-Hay, especialistas en cuidados intensivos.

En mi visión de la atención a la salud son los mĆ©dicos quienes seƱalan el camino que debe seguirse, pero es la enfermera quien lo recorre codo a codo con el paciente. En Ćŗltima instancia puede decirse que son los mĆ©dicos quienes pueden curar y los que salvan vidas pero son las enfermeras, esos ā€œĆ”ngeles que cuidan vidas y amoresā€, segĆŗn una popular canción, quienes realmente los atienden.

Un médico prescribe fÔrmacos, indica los cuidados terapéuticos, incluso es quien practica una cirugía, pero quienes se encargan de suministrar los medicamentos, de aplicar los cuidados requeridos, de vigilar que un paciente se recupere de una intervención quirúrgica son las enfermeras.

Yo diría que en cualquier establecimiento sanitario los médicos no pasan con los pacientes ni el 20% del tiempo del que lo hace una enfermera. Al decir esto de ninguna manera quiero restar importancia al trabajo de los médicos, sería una auténtica estupidez de mi parte, únicamente deseo de alguna manera hacer un reconocimiento a la labor del personal de enfermería. A todas y todos quienes trabajan en el H.G.D.A.V., muy especialmente a quienes perdieron su empleo en septiembre del 2021 e integran ahora el MUTESSO.

Con afecto y simpatía les felicito en éste 6 de enero que durante tanto tiempo fue su día oficialmente en México hasta que se decidió homologar el festejo con el internacional conmemorado el 12 de mayo. Fecha del natalicio de Miss Florence Nightingale.

AdriƔn Lobo.

adrian.lobo.om@gmail.com | patreon.com/adrian_lobo | hospital-incurable.blogspot.com | facebook.com/adrian.lobo.378199


[1] http://www.teinteresa.es/salud/enfermeras-inglesas-perdiendo-compasion-problemas_0_625137654.html

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito estĆ” vacĆ­oRegresar para ver