(CNN EspaƱol) — Tras recibir una dosis de la vacuna contra el covid-19, hubo mujeres que experimentaron un aumento de la duración del ciclo menstrual de aproximadamente un dĆ­a mĆ”s de lo habitual en promedio, segĆŗn un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que se publicó este jueves. Sin embargo, el cambio no es significativo desde el punto de vista clĆ­nico, segĆŗn los investigadores.

Los investigadores seƱalan que el aumento promedio de la duración del ciclo menstrual “parece estar impulsado en gran medida” por las mujeres que recibieron dos dosis de una vacuna de ARNm, es decir las de Pfizer/BioNTech o Moderna, dentro de un mismo ciclo menstrual.

En este grupo, la duración del ciclo aumentó una media de unos dos días. Sin embargo, el cambio fue temporal y se resolvió en un par de meses, según el estudio. No se dispone de datos suficientes para decir cuÔnto duró el cambio en las demÔs mujeres.

En términos generales, cerca del 5% de las mujeres vacunadas tuvo un cambio clínicamente significativo en su ciclo, de mÔs de ocho días, pero la tasa fue casi la misma entre las mujeres no vacunadas. Ni las mujeres vacunadas ni las no vacunadas del estudio tuvieron un cambio específico en la duración de su periodo.

Los investigadores analizaron los datos de unas 4.000 mujeres que utilizaron la aplicación Natural Cycles para hacer un seguimiento de la menstruación, incluidas unas 2.400 que se vacunaron en el transcurso del estudio y unas 1.600 que no.

publicidad

Gobiernos europeos se inquietan por posible auge de casos de covid-19 2:14

La regulación del ciclo menstrual puede verse afectada por la vida cotidiana, el entorno y los factores de salud relacionados con el estrés. Los investigadores descartaron el estrés relacionado con la pandemia como causa del cambio en la duración del ciclo.
Sin embargo, seƱalan que las vacunas de ARNm crean una respuesta inmunitaria robusta similar que podrĆ­a afectar temporalmente la regulación del ciclo menstrual. Una enfermedad grave aguda, como el covid-19, podrĆ­a ser “catastrófica” para esta regulación, a veces de forma permanente, escribieron.

En agosto, los NIH invirtieron cerca de US$ 1,7 millones para apoyar a cinco equipos de investigación que estudiaran los posibles efectos de las vacunas en la menstruación. Este es el primero de esos estudios que se publica.

“El estudio, por un lado, valida lo que algunas mujeres estaban diciendo en las redes sociales”, dijo a CNN la Dra. Diana Bianchi, directora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los NIH. Ella no participó directamente en la investigación. “Pero en general, a nivel de salud de la población, este cambio ligero realmente no tiene importancia clĆ­nica. No deberĆ­a afectar a la fertilidad, y los beneficios de estar vacunado y no contraer covid -incluso una versión leve de la variante ómicron- son mucho mayores. Realmente no hay que dudar en vacunarse”, aseguró.

Este estudio no aborda especƭficamente la fertilidad ni otros posibles cambios en los ciclos menstruales, como sƭntomas o sangrados imprevistos. Los investigadores analizaron solo los datos de las mujeres que suelen tener ciclos menstruales regulares, pero seƱalaron que muchas no entran en esta categorƭa.

(CNN EspaƱol) — Tras recibir una dosis de la vacuna contra el covid-19, hubo mujeres que experimentaron un aumento de la duración del ciclo menstrual de aproximadamente un dĆ­a mĆ”s de lo habitual en promedio, segĆŗn un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que se publicó este jueves. Sin embargo, el cambio no es significativo desde el punto de vista clĆ­nico, segĆŗn los investigadores.

Los investigadores seƱalan que el aumento promedio de la duración del ciclo menstrual “parece estar impulsado en gran medida” por las mujeres que recibieron dos dosis de una vacuna de ARNm, es decir las de Pfizer/BioNTech o Moderna, dentro de un mismo ciclo menstrual.

En este grupo, la duración del ciclo aumentó una media de unos dos días. Sin embargo, el cambio fue temporal y se resolvió en un par de meses, según el estudio. No se dispone de datos suficientes para decir cuÔnto duró el cambio en las demÔs mujeres.

Se avecina un mes ‘horrible’ en EE.UU. por el covid-19, dice mĆ©dico, pero las medidas preventivas seguirĆ”n siendo clave

En términos generales, cerca del 5% de las mujeres vacunadas tuvo un cambio clínicamente significativo en su ciclo, de mÔs de ocho días, pero la tasa fue casi la misma entre las mujeres no vacunadas. Ni las mujeres vacunadas ni las no vacunadas del estudio tuvieron un cambio específico en la duración de su periodo.

Los investigadores analizaron los datos de unas 4.000 mujeres que utilizaron la aplicación Natural Cycles para hacer un seguimiento de la menstruación, incluidas unas 2.400 que se vacunaron en el transcurso del estudio y unas 1.600 que no.

Gobiernos europeos se inquietan por posible auge de casos de covid-19 2:14

La regulación del ciclo menstrual puede verse afectada por la vida cotidiana, el entorno y los factores de salud relacionados con el estrés. Los investigadores descartaron el estrés relacionado con la pandemia como causa del cambio en la duración del ciclo.
Sin embargo, seƱalan que las vacunas de ARNm crean una respuesta inmunitaria robusta similar que podrĆ­a afectar temporalmente la regulación del ciclo menstrual. Una enfermedad grave aguda, como el covid-19, podrĆ­a ser “catastrófica” para esta regulación, a veces de forma permanente, escribieron.

MƔs investigaciones sobre impacto de la vacuna en el ciclo menstrual

En agosto, los NIH invirtieron cerca de US$ 1,7 millones para apoyar a cinco equipos de investigación que estudiaran los posibles efectos de las vacunas en la menstruación. Este es el primero de esos estudios que se publica.

“El estudio, por un lado, valida lo que algunas mujeres estaban diciendo en las redes sociales”, dijo a CNN la Dra. Diana Bianchi, directora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los NIH. Ella no participó directamente en la investigación. “Pero en general, a nivel de salud de la población, este cambio ligero realmente no tiene importancia clĆ­nica. No deberĆ­a afectar a la fertilidad, y los beneficios de estar vacunado y no contraer covid -incluso una versión leve de la variante ómicron- son mucho mayores. Realmente no hay que dudar en vacunarse”, aseguró.

Este estudio no aborda especƭficamente la fertilidad ni otros posibles cambios en los ciclos menstruales, como sƭntomas o sangrados imprevistos. Los investigadores analizaron solo los datos de las mujeres que suelen tener ciclos menstruales regulares, pero seƱalaron que muchas no entran en esta categorƭa.

Feedzy

Por

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito estĆ” vacĆ­oRegresar para ver