Por: Ernesto Palma FrĆ­as

A los diputados de oposición que votaron en contra de la reforma energĆ©tica se les acosa desde el poder, calificĆ”ndolos de traidores a la patria. En los dĆ­as previos a la votación se supo de amenazas, presiones, chantajes, ofrecimientos de cargos y privilegios a cambio de ā€œconvencerā€ a los diputados de aprobar la reforma propuesta por López Obrador. Lo mĆ”s intrigante fue la presión que ejerció el gobierno norteamericano sobre diputados del partido Verde Ecologista a quienes amenazó con retirarles la visa, si votaban a favor de la reforma energĆ©tica, violando flagrantemente todos los principios de soberanĆ­a nacional y ejerciendo una polĆ­tica abiertamente injerencista, sin que el gobierno federal emitiera la mĆ”s elemental queja o protesta. El gobierno de Joe Biden habĆ­a advertido de muchas maneras a López Obrador sobre la inconformidad de inversionistas norteamericanos, por la posible aprobación de una reforma que ponĆ­a en riesgo sus intereses.

Los mexicanos difícilmente sabremos la verdad sobre lo que realmente motivó a los diputados de oposición a unirse para impedir la aprobación de una reforma que era impulsada y defendida sin tapujos, desde Palacio Nacional. Aunque conociendo al inquilino de palacio, es muy probable que ante la desaprobación de la reforma por parte de Washington, hubiese urdido la derrota legislativa, como una salida decorosa a su aberrante reforma y de paso, salpicar a la oposición con el membrete de traidores a la patria. Una señal de esa maquiavélica trama, habría sido el hecho de que el bloque de morena y sus rémoras se negaron a negociar el contenido de la reforma, para provocar el rechazo unÔnime de los diputados opositores.

Mientras la oposición se desgarra las vestiduras por los reproches de morena y sus representantes, de manera sigilosa, el gobierno obradorista configura una verdadera traición a la patria al impulsar desde la SEP, cambios al modelo educativo -que son calificado por especialistas como ā€œocurrenciasā€- sin embargo, constituyen una peligrosa ofensiva ideológica de un rĆ©gimen que apuesta por el fracaso educativo, que traerĆ” como consecuencia mĆ”s analfabetismo e ignorancia y por lo tanto, mĆ”s dependencia de los programas sociales.

La dependencia que todavía dirige Delfina Gómez pretende desaparecer los grados escolares para sustituirlos por seis fases de aprendizaje, de acuerdo con el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación BÔsica Mexicana. Las asignaturas desde preescolar hasta secundaria se aglutinarÔn en cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedad y de lo humano y lo comunitario.

Especialistas como Gilberto Guevara Niebla afirman que esta ocurrencia educativa empobrecerĆ” aĆŗn mĆ”s los aprendizajes de los estudiantes en las aulas. ā€œLo que va a pasar, es que si en las escuelas los aprendizajes son bajos, pues ahora serĆ”n mĆ”s bajos. Con todo esto, se estĆ” destruyendo el sistema educativo nacional, que se por sĆ­ ya estaba deteriorado; el gobierno de la 4T lo quiere atrofiar totalmenteā€.

Para el expresidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Eduardo Backhoff Escudero, sustituir los grados escolares pos fases educativas es un invento con el que tratan de simplificar la estructura administrativa de los grados escolares, agrupando las asignaturas en dos grados. Esa es la gran ocurrencia para la nueva reforma curricular, que no ofrece en realidad ventajas en los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

La exsecretaria tĆ©cnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación de la SEP, Patricia Ganem Alarcón opina que lo que propone la SEP ā€œes un simple cambio de nombre, para verse muy modernos. Este marco curricular es un conjunto de ocurrencias y de improvisaciones, con poca evidencia de que lo que estĆ”n proponiendo, funcione.ā€ Lo cierto es que en paĆ­ses como Japón, Dinamarca y CanadĆ”, estĆ”n ensayando un modelo educativo en el que los alumnos avanzan por niveles de aprendizaje, lo que requiere organizar previamente, los espacios educativos, la capacitación a los docentes  para que puedan identificar y promover la diferenciación de aprendizajes y sus  avances, independientemente del material didĆ”ctico que se requiera. Tratar de implementar una reforma educativa improvisada, sin las condiciones necesarias para garantizar su viabilidad pedagógica y sin contrapesos de especialistas, es atentar contra la naturaleza y los derechos de las niƱas, niƱos y adolescentes, condenĆ”ndolos a un futuro incierto, ya de por sĆ­ complicado por la situación económica que se deriva del estancamiento en el que se encuentra nuestro paĆ­s.

Decisiones como la desaparición de las escuelas de tiempo completo y esta pretendida reforma educativa, muestran las verdaderas intenciones del régimen obradorista: impulsar un modelo educativo que garantice la generación de millones de mexicanos, que ademÔs de sumidos en la miseria, sean ignorantes adoctrinados y dependientes económicos de las dÔdivas gubernamentales.

Privar a la niƱez de su derecho a una educación de calidad, es una violación a uno de los derechos fundamentales  consagrados en la Constitución PolĆ­tica de Los Estados Unidos Mexicanos y si ese crimen fuese perpetrado por el mismo Estado mexicano,  puede calificarse como un verdadero acto de traición a la patria.

OjalÔ y nuestros pretendidos representantes populares, pongan atención en esta ofensiva del régimen y hagan su trabajo al defender en la tribuna legislativa los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes, cuyo futuro estÔ en riesgo, ante la inminente reforma que se pretende desde la SEP.

A los ciudadanos de a pie nos corresponde exigir a las autoridades que demuestren cuÔles serÔn realmente los beneficios para las niñas, niños y adolescentes, de materializarse los cambios que se proponen al marco curricular de la educación bÔsica. Nuestras escuelas aún son espacios que requieren inversión para mejorar su infraestructura y los docentes se encuentran en un limbo administrativo-sindical que difícilmente contribuirÔ a la capacitación y actualización técnico-pedagógica. Los sindicatos magisteriales se encuentran cooptados por el régimen, bajo la amenaza de reactivar las condiciones que representaba la reforma educativa derogada por López Obrador. De modo que el sector magisterial es actualmente un bastión obradorista que no ofrecerÔ resistencia a las ocurrencias oficiales, aun cuando éstas afecten los intereses y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Como dato anecdótico es sabido que López Obrador ordenó inundar los cimientos de lo que sería el NAICM, para que no pudieran ser utilizados al terminar su mandato, en el caso de que su sucesor pretendiera reactivar el proyecto emblemÔtico del nuevo aeropuerto. De la misma forma, el obradorato pretende heredar un sistema educativo derruido hasta sus cimientos. Llevar al seno de las aulas su doctrina de odio y aversión por la ciencia y el conocimiento; su desprecio por el arte y la cultura; la ignorancia por el pasado histórico y su cinismo frente a la ilegalidad y la corrupción; la delincuencia e impunidad como formas de vida; el sectarismo y la misoginia; la violación sistemÔtica a las normas establecidas; la mentira y el cinismo como fórmulas de convivencia; el caos en el que anida la manipulación y la injusticia.

Esa es la educación que aguarda a nuestra niñez. Defendamos con vehemencia el presente y el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes. No a la improvisación y a las ocurrencias en la educación de nuestro país.

Difunde y comparte.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito estĆ” vacĆ­oRegresar para ver