BANQUETE DE ENTRETENIMIENTO / MICH PONCE

El fin de semana pasado, después de haber almorzado y rápidamente haber caído en la flojera total dominical, me dispuse a buscar alguna película, serie, documental o algo que me distrajera un poco (como si ver algo en una pantalla fuera la única alternativa de entretenimiento). Por alguna razón me acordé de la película House of 1000 corpses de Rob Zombie, me dieron muchas ganas de verla (por segunda vez en mi vida), pero como ha pasado en al menos una década por derechos de autor y muchas razones más, no estaba en YouTube, evidentemente, y en las plataformas en las que se encuentra disponible, tienes que pagar al menos $50. Vaya ironía y desperdicio de dinero querer ver algo en las otras 4 o 5 plataformas en las que estoy suscrito mensualmente, y no encontrarlo. Tuve que tomar la opción que habría tomado en 2010 y la que en aquel entonces era la más sencilla, cuyo único gasto que generaba era el del pago del internet: verla en línea en alguna de esas páginas de esas que despliegan montones de pop ups. Por cierto, si ustedes han buscado una película en internet recientemente se habrán dado cuenta, o al menos yo noté, que ya no es tan sencillo o al menos es más tardado que antes y si no es su caso, compártanme sus consejos.  

Hemos visto en los últimos años cómo sigue creciendo la industria de streaming y cómo la barra de opciones y ofertas de películas, series, documentales, franquicias, (muchas de ellas que fueron memorables en décadas pasadas) sigue en aumento y en una nueva aplicación. De una u otra forma te obligan a registrar tu tarjeta para poder disponer de los días de prueba. La oferta al igual que la demanda está muy presente y poder mantener a los usuarios lejos la cancelación del servicio es una de sus metas.

Lo anterior no ocurría antes debido a que el mercado estaba ocupado en su mayoría por Netflix. Caso similar fue lo que ocurrió con la empresa proveedora de servicios de transporte por medio de una aplicación: Uber.

Hace algunos días, Netflix, el servicio de streaming de video más popular mundialmente, anunció que tuvo una pérdida de 200,000 suscriptores en el primer trimestre de 2022, quedando muy por debajo de las estimaciones que tenían planeadas. Quizás a primera instancia no pareciera que tuviera un impacto comparado con los millones de usuarios que utilizan la plataforma. Lo que fue novedad es que esto no había ocurrido en más de una década, que es más o menos el tiempo donde empezó su arranque más formal o con mayor relevancia.

Muchos usuarios predijeron y celebraron esta caída, la cual podría llegar a los 2 millones de cancelaciones del servicio a final de año, por la calidad actual. Esto parece favorecer a las empresas como Disney + / STAR + (de Disney) y Apple TV (de Apple).

En conclusión, me daré a la tarea de analizar si realmente conviene estar pagando por una o más plataformas digitales. Si es mejor usar una aplicación diferente cada mes o utilizar VPNs o links alternos en la web antes que siga creciendo el monstruo Disney/Apple. Recordemos que recientemente hubo un aumento el año pasado sobre el impuesto en las plataformas digitales del 7% el cual no hace pagar a las empresas sino a las personas que ocupan el servicio y eso también es una desventaja a considerar.  

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver