Koulibaly

VERSUS ANGLO

El idioma francés sumó un representante más entre los 16 finalistas a través de la representación senegalí, el equipo africano que terminó por opacar a la grada ecuatoriana, así como su esperanza de avanzar a segunda ronda al vencerlos por dos goles contra uno. Al fin del décimo día de hostilidades (hostilidades, sí) Inglaterra y su más destacada colonia avanzaron a los octavos de final para establecerse como los dos primeros y quizá únicos angloparlantes de la segunda fase (únicamente Australia aspira a colarse).

EL HOMENAJE

Senegal ganaba el partido al minuto 44 y todo era felicidad para la danzante grada africana, la preocupación ecuatoriana crecía hasta que al 67, el joven de 21 años Moisés Caicedo, consiguió empatar. Ecuador tuvo un efímero alivio pues menos de tres minutos después, Kalidou Koulibaly sumó el segundo tanto para Senegal y conseguir el 1-2 que ya no se modificó.

Koulibaly, defensa de 31 años y capitán del equipo, portó en el brazo izquierdo una banda con un número 19 pintado, ese era el dorsal que correspondía en vida a Papa Bouba Diop, delantero seleganés que falleció hace 2 años a consecuencia del ELA.

Papa Bouba Diop es recordado por la hazaña de conseguir el primer gol de Senegal en un mundial, hace 20 años, en Corea – Japón. Ese histórico gol, además, otorgó la victoria de su país contra su otrora colonizador, la Francia que venía de ser campeón en el 98.

SENEGAL: 2 AÑOS DESPUÉS… 20 AÑOS DESPUÉS.

Aquel equipo que consiguió la apoteósica victoria contra los franceses tenía como capitán al actual entrenador, Aliou Cissé. Con 26 lideró a sus compañeros hasta conseguir 5 puntos y clasificarse para la segunda ronda de ese mundial. Hoy, como Director Técnico ha superado dicha marca para colocarse en la fase definitiva del mundial con 6 unidades.

Cissé también dedicó el partido pero a otra figura de Senegal, al gran Sadio Mané, dolorosamente orillado a no jugar el mundial de Qatar por una lesión.

LENGUAS ROMANCE TAMBIÉN DE NEGRO

No olvidaremos que fue en el mundial edición número 22, en 2022, en Qatar, que por primera vez en la historia una mujer será la juez central de un juego de la Copa del Mundo. La francesa de 38 años Stéphanie Frappart será acompañada de Neuza Back de Brasil y Karen Díaz Medina de México para completar la tripleta arbitral de la cancha en que se enfrentarán Costa Rica y Alemania. Su trayectoria y excelentes trabajos previos las han puesto ahí, así que ya sea que se comuniquen durante el partido en francés, portugués o español, ellas están a la altura de las circunstancias.

Más mujeres y menos VAR, sugiero.

Por Arturo Santillán

Formado periodista.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver