Colombia vs. Rusia

El primer mundial de la historia, Uruguay 1930, contó con la participación de 13 países; para la segunda edición, Italia 1934, se acumularon 15. Con excepción de Brasil en 1950 (con 13), los siguientes campeonatos del mundo se jugaron con 16 selecciones hasta 1978. A partir de 1982, en España, se amplió el cupo a 24 equipos, tres mundiales subsecuentes mantuvieron el cupo hasta ampliarlo en 1998 a 32 representantes. Siempre bajo un formato de grupos en donde los primeros avanzan a una fase de eliminación directa de 16 equipos, hoy mejor conocida como la ronda de playoffs.

Históricamente la fase de grupos garantiza una participación de tres partidos para cada selección, en esa etapa del torneo es donde se encuentran las grandes sorpresas, los triunfos selectos o las grandes goleadas.

Ningún equipo que perdió su primer partido (en etapa de grupos) logró ser campeón sino hasta 2010, año en el que España comenzó el torneo con derrota ante Suiza para terminar como ganador seis partidos después. Camerún venció a la Argentina campeona del 86 en el primer partido de Italia 90. México consiguió su primer triunfo en un mundial en Chile 1962 contra Checoslovaquia, a posteriori Subcampeón del torneo.

Cinco de los ocho campeones del mundo pasaron de primera ronda en Qatar, tres de ellos ya se colocaron en cuartos de final, a la guarda de que España y Brasil completen el quinteto de dicha instancia.

El último mundial de las figuras que marcaron el inicio del siglo se aferra a mantenerlos con vida, al mismo tiempo que se abre al debut de los sucesores que marcarán el derrotero del futbol mundial a partir del próximo ciclo. En los próximos días tocará a Portugal y Croacia, aspirantes de ampliar el club de los ocho a uno de nueve, obstinarse al infame mundial qatarí hasta prolongar la historia mundialista de Cristiano y Modric por un partido más.

Pero otra cosa se ve en el horizonte, un mundial con más de 100 partidos que dificultará el ejercicio de la memoria, así como el valor cualitativo de datos como los anteriores.

Los escándalos de corrupción de la FIFA propiciaron la asunción del suizo-italiano Gianni Infantino como presidente de esta. Para desmarcarse de su desprestigiado antecesor y ganar adeptos de más naciones, el nuevo jerarca propuso el aumento a 48 equipos en cada mundial a partir de 2026.

Durante estos días, con el mundial de Qatar en vida, la FIFA anuncia un posible cambio en el aprobado hace cinco años, cuando se autorizó la suma de 16 selecciones. El ajuste consiste en que, de 80 partidos programados, se pudieran realizar hasta 104, según la forma en que se distribuyan los grupos, 12 de 4 o 16 de 3.

Veremos juegos de poca trascendencia entre selecciones con un nivel tan distante que abundarán las goleadas. Un 4-4, el empate más abultado en la historia (Colombia vs. URSS en Chile 1962) será un marcador común.

Se perderá calidad en los partidos, esa calidad que tanto merece la espera durante cuatro años.

Por Arturo Santillán

Formado periodista.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver