DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ángel Isidro 

Llegó el cierre de año, y como ya se está haciendo costumbre, dedicaremos las siguientes entregas al recuento musical del año que termina.

Antes de entrar en materia, es pertinente explicar que la selección de temas musicales que incluimos en éste listado no es necesariamente un compilado de temas con récords de ventas o primeros lugares en las listas de popularidad; no nos referimos a un sólo género tampoco: se trata más bien de un puñado de canciones que hacen referencia a momentos específicos de este año calendario. Por este motivo, incluimos no sólo temas que fueron lanzados en este 2022, sino también algunas canciones del pasado que resurgieron en distintos contextos para cobrar actualidad.

También recordamos a nuestra audiencia que el orden en que presentamos éstos temas es meramente referencial, no tiene que ver con la importancia de un tema o artista sobre otro.

Al término de ésta serie presentaré la liga a la playlist completa en Spotify, como un regalo de gratitud a nuestra comunidad lectora de Notas Sin Pauta.

Dicho lo anterior, comenzamos.

1.- THE SMILE

(Inglaterra)

“We don’t know what tomorrow brings”

Para atemperar las ansias de los seguidores de Radiohead, el vocalista Thom Yorke y el guitarrista Johnny Greenwood unieron sus talentos con el baterista Tom Skinner, del grupo Sons of Kemet para dar paso a The Smile, un proyecto musical de gran solidez.

Bajo la producción de su mentor musical Nigel Goodrich dieron vida al álbum “A light for attracting attention”, una colección de 13 temas con atmósferas de indie, rock eléctrico y atmósferas que brincan de lo sombrío a lo bailable.

“We don’t know what tomorrow brings” es sin duda un tema emblemático de este caótico año 2022, que lo mismo nos ha abierto la esperanza de ver (casi) superada la pandemia por el COVID19, pero al mismo tiempo nos ha sumergido en la incertidumbre global en distintos escenarios de conflicto, como la guerra entre Rusia y Ucrania, la creciente tensión entre China y el mundo occidental y el permanente recordatorio de que desde Corea del Norte, Irán o cualquier otro punto del orbe se puede comenzar a resquebrajar el frágil equilibrio global.

¿De verdad queremos saber qué nos traerá el futuro?

2.- HARRY STYLES 

(Inglaterra)

“Late night talking “

Debo confesar que cuando mi hija de entonces 9 años de edad brincaba emocionada con las canciones de One Direction siempre pensé que se trataba de una de esas bandas prefabricadas de niños bonitos, fácilmente olvidables en dos veranos más.

No creo haberme equivocado con One Direction, pero hay que reconocer que el caso de Harry Styles y su carrera como solista se cuecen aparte. No sólo porque en este 2022 lanzó su tercer álbum en solitario, sino porque ha dado muestras de madurez musical como compositor e intérprete, explorando también la faceta de actor.

La música pop internacional requiere de productos sólidos y creíbles, y gustos aparte, hay que reconocer que la música de Styles está alcanzando un grado de madurez excepcional. Y el tipo apenas tiene 28 años…

3.- THE WARNING

(México)

“Choke”

Antes de que las y los seguidores del rock se nos infarten, debo decir que el 2022 ha sido un año formidable para el género, y que algunas expresiones como el hard rock y el metal han tenido afortunadas reuniones, reencuentros y revelaciones. 

Para mi gusto, la más formidable revelación es ésta banda formada en Monterrey, Nuevo León por las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal, quienes no son ningunas novatas: desde el 2013 comenzaron a llamar la atención con algunos videos en You Tube donde se podía ver a un trío de pequeñas niñas interpretando con gran maestría temas de Metallica, Ozzy Osbourne y otras leyendas.

El grupo está cobrando notoriedad internacional por su presencia en festivales masivos, en una escena en la que nada es gratis y que a pesar de la misoginia, se sabe apreciar el talento. Su álbum “ERROR” (tercero de su discografía) ha merecido positivas críticas entre la prensa especializada. Bien por las hermanas Villarreal y esperemos que sigan cosechando éxitos, que mucho se lo merecen.

“Choke” es un tema poderoso, cargado de guitarras machacantes, un bajo que se hace notar y una batería de bestial manufactura. Rock duro y sin regateos.

4.- LOS DUG DUG’S

(México)

“Cambia, Cambia”

Cuando una producción fílmica busca recrear la atmósfera de alguna época pasada, la música es una de las herramientas más elocuentes para remitir al espectador al espacio-tiempo que se pretende replicar.

Ya en una pasada entrega hice comentarios acerca de la serie “Belascoarán”, lanzada este año por la plataforma digital Netflix con una colección de mini- películas basadas en la obra de Paco Ignacio Taibo 2, y ambientada en el Distrito Federal de finales de los setentas-principios de los ochentas del siglo pasado.

De su soundtrack extraemos éste contundente tema de los geniales Dug Dug’s, grupo del legendario maestro Armando Nava, canción  de su álbum homónimo de 1974, y que marcó un golpe de timón en la carrera de la banda, al interpretar la totalidad de temas en español.

Un grato recuerdo de una generación de músicos que se vió marginada tras la masacre estudiantil de Tlaltelolco en 1968 y el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971. Cabe mencionar que el maestro Nava y sus Dug Dug’s siguen en activo, con presentaciones constantes tanto en México como en distintas ciudades de la Unión Americana.

5.- FONTAINES D.C.

“Roman holiday”

El 2022 ha sido un año de positivos resultados para ésta banda de  post-punk revival originaria de Dublín.

De su tercer álbum de larga duración “Skinty Fia” retomamos éste melancólico tema en el que el frontman y autor principal de la banda Grian Chatten refleja su experiencia personal al mudarse de su natal Dublín a la ciudad de Londres, la ansiedad y el choque cultural experimentado en esos días. Los prejuicios forman parte importante de nuestra vida hasta que logramos desprendemos de ellos, reconoce el cantante.

El tema también guarda relación con una película homónima de los  años cincuenta a protagonizada por Audrey Hepburn,  quien interpreta a una princesa que huye de su residencia abrumada por los convencionalismos y rigidez de la nobleza, y que es rescatada por un joven reportero luego de quedarse accidentalmente dormida en la banda de un parque. En Latinoamérica dicha comedia romántica fue conocida como “La Princesa que quería vivir”.

Menos mal que el mismo traductor no trabaja para los Fontaines D.C., si no imagínense…

(Continuará…)

Por miguelaisidro

Periodista independiente radicado en EEUU. Más de 25 años de trayectoria en medios escritos, electrónicos; actividades académicas y servicio público. Busco transformar la Era de la Información en la Era de los Ciudadanos; toda ayuda para éste propósito siempre será bienvenida....

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver