DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ăngel Isidro
Pues bien, hemos cerrado el recuento de las 20 producciones mĂĄs sobresalientes del rock mexicano. Sin embargo, queda la sensaciĂłn de que aĂșn quedan muchas cosas pendientes por decir.
En principio, porque como ya lo habĂamos comentado con anterioridad, resulta difĂcil resumir en un breve compendio mĂĄs de 60 años de mĂșsica.
Ăsta Ășltima entrega la dedicaremos a algunas âmenciones honorĂficasâ, pero para dar mayor amplitud a este apartado, en esta ocasiĂłn mĂĄs que ĂĄlbumes nos referiremos a algunas bandas y corrientes musicales a considerar para entender el ecosistema del rock hecho en MĂ©xico.
Antes de retomar el repaso, tambiĂ©n me permito consignar una fe de erratas: en la entrega anterior dupliquĂ© el enlace al tema âCornmanâ de Kinky, ocupando el espacio que le debiĂł corresponder a âLatĂn feelingâ de Peace And Love.
AquĂ reponemos el error:
REBELDES CON CAUSA
Resulta ineludible referirnos a las raĂces del rock en MĂ©xico, entre finales de los 50âs y principios de los 60âs, Ă©poca en la que una importante cantidad de agrupaciones y solistas entraron en el gusto popular. Sin embargo, la gran mayorĂa de estos intĂ©rpretes se dedicaron a castellanizar y âtropicalizarâ los Ă©xitos del rock anglosajĂłn. En este aspecto, especial menciĂłn merecen bandas como Los Apson y Los Locos del Ritmo, que comenzaron a interpretar temas de su propia autorĂa. Uno de ellos es considerado el primer tema de rock and roll mexicano, de la autorĂa de Rafael Acosta: âTus ojosâ (1960).
ROLANDO POR LA CIUDAD
En la Ciudad de MĂ©xico y su periferia infinidad de bandas y solistas orientados a gĂ©neros como el blues, el hard rock y otras variantes han conformado el movimiento genĂ©ricamente conocido como âRock Urbanoâ, con grandes exponentes como Heavy Nopal, Interpuesto, Liraân Roll o Sur 16, entre muchos otros.
MĂșsica realmente emanada del barrio que a pesar del embate de las modas sigue contando con fieles seguidores.
Una de las bandas mĂĄs versĂĄtiles de Ă©sta corriente es sin duda Tex-Tex, una agrupaciĂłn que ha abrevado de diversos gĂ©neros para plasmarlos en su muy peculiar estilo y lĂrica.
A pesar de la desapariciĂłn fĂsica de su cantante y compositor principal Lalo âEl Muñecoâ MĂșjica en 2016, Tex-Tex se ha reagrupado y sigue en activo con grabaciones y conciertos.
Imposible dejar de recordarlos con su rola âUn Toque MĂĄgicoâ (1987):
ÂĄA MOVER LA MATA!
Aunque en el recuento de ĂĄlbumes ya mencionamos a los veteranos de Luzbel, definitivamente el heavy metal y sus diversas variantes han encontrado tierra fĂ©rtil en MĂ©xico, donde lo mismo hemos podido contar con bandas de pop metal como CODA, de metal clĂĄsico o progresivo como Ăgora o bandas mĂĄs extremas de black, death o trash grindocore metal como Pactum, Toxodeth, Black Overdrive, Khafra, Makina y muchos otros mĂĄs.
Imposible hacer referencia a la gran cantidad de producciones independientes que el metal y sus subgĂ©neros han generado; pero un garbanzo de a libra muy bien lo pueden representar los veteranos de Transmetal con uno de sus grandes clĂĄsicos: âRostro Malignoâ (1988)
TIRANDO RIMAS
SĂ, ya sĂ© que muchos rockers de coraza les choca la idea de que gĂ©neros como el rap y el hip hop se relacionen con el rock, pero la realidad es que este tipo de mĂșsica tuvo su puerta de entrada con la participaciĂłn de sus primeros exponentes en conciertos y festivales alternando con bandas de rock.
Lo mismo hemos visto algunas bandas que abrevaron del hip hop para incorporarlo con sonidos mĂĄs propios del rock como ha sido el caso de QBO y Resorte, pioneras del NuMetal en MĂ©xico. Curiosamente, la primera agrupaciĂłn que puso al hip hop Mexicano en el mapa de la industria del entretenimiento fue un trĂo originario de Monterrey conformado por integrantes de bandas de rock que hacĂan otros experimentos musicales por mero divertimento. Pasto y La Ăltima de Lucas nunca tuvieron mayor trascendencia, pero sin duda alguna Control Machete (1996) fue un concepto seminal en la historia de hip hop en nuestro paĂs:
Ahora bien, también el hip hop y el rap se han fusionado con otros géneros para traer nuevas expresiones musicales; unas plenamente urbanas y vinculadas al sonido de géneros como la cumbia, el vallenato y el regional mexicano, como hemos visto en los casos de El Gran Silencio, Santa Fe Clan o Alemån; pero también existe otra corriente que se ha vinculado mås al pop, al reggae e incluso al soul o el jazz, como han sido los casos de LngStht, Sabino o The Guadaloops.
Chequen una muestra del trabajo de estos Ășltimos con su tema âHombre Cajaâ (2016):
EL ESTILO DEL NO ESTILO
Por Ășltimo, no podemos dejar de hacer referencia a la gran cantidad de bandas de los movimientos indie y alternativo a lo largo y ancho del paĂs, que en la Ășltima dĂ©cada y media han mantenido el alto la bandera del movimiento, a pesar del cierre de espacios, como lo fue el reciente y triste caso del legendario Multiforo Alicia, o la desapariciĂłn de medios como la emisora Radioactivo o la mutaciĂłn de TeleHit de canal musical a plataforma dedicada a la basura televisiva (dicen que debiĂł cambiar su nombre a TeleShit).
Bandas de escenas y generaciones diversas; imposible hacer un listado sin caer en terribles omisiones. AsĂ que nos iremos con algunos ejemplos que creemos son dignos representantes de este entorno:
-Rey Pila, el proyecto creado por el cantante y guitarrista Diego SolĂłrzano tras la separaciĂłn de su anterior banda, Los Dynamite. Su sĂłlida propuesta de pop electrĂłnico con guitarras filosas los llevĂł a contar con el apoyo del mismĂsimo lĂder de The Strokes, Julian Casablancas como productor de su disco debut.
âAntxiousâ (2019) me parece una muestra contundente de su trabajo:
: https://youtu.be/dwQTjSBiD8E
-Hello Seahorse! Es una Banda alternativa formada en la Ciudad de MĂ©xico a mediados de 2005; la fuerza interpretativa de sus temas y la presencia escĂ©nica y voz de su vocalista Denise GutiĂ©rrez le han dado un sello distintivo a su mĂșsica, llenĂĄndolos a colaborar con otras agrupaciones y solistas.
âBestiaâ (2009) es, sin duda alguna, una de sus mĂĄs fuertes cartas musicales de presentaciĂłn:
https://youtu.be/QNDlwHW92OY
-Oriundos de Ciudad NezahualcĂłyotl, Los Cogelones es una de las jĂłvenes agrupaciones que han sobresalido por la originalidad de sus temas y por su propuesta escĂ©nica, donde muestra una mezcla de elementos del punk con una fuerte influencia prehispĂĄnica. MĂșsicos autodidactas, producto neto de la cultura suburbana, este quinteto de hermanos sobresale por la originalidad y honestidad expresiva de su mĂșsica. âHijos de putaâ (2020) es una explosiva muestra de su talento:
: https://youtu.be/4mWWSDpSppY
-Belafonte Sensacional es otra agrupaciĂłn chilanga que en su propuesta musical mezcla elementos de rock urbano, indie, folk, punk y alternativo combinado con un peculiar sentido del humor. La versatilidad de Ă©sta agrupaciĂłn encabezada por el vocalista y cantautor Ismael RamĂrez le permite jugar con distintas alineaciones, desarrollando lo mismo sets acĂșsticos que autĂ©nticos despliegues de tecnobanda que convierten las presentaciones en una autĂ©ntica fiesta.
De Ă©ste proyecto elegimos su tema âLo hice por el punkâ (2014):
EPĂLOGO: Podemos concluir este repaso por el rock hecho en Mexico asegurando sin lugar a dudas que el movimiento goza de cabal salud; enfrenta los retos y oportunidades propias de una industria musical cambiante y cada vez mĂĄs complicada de anticipar; si bien en estos momentos otros gĂ©neros gozan de mayor popularidad y difusiĂłn mediatiza, lo cierto es que las bandas y solistas rockeros siempre encuentran la forma de recomponerse, absorber nuevas influencias y seguir evolucionando.
No hay nada qué temer, el rock mexicano no ha muerto y parece que nos seguirå dando de qué hablar, escuchar y disfrutar por muchos años mås.
Twitter: @miguelisidro
Para comentar debe estar registrado.