Acerca de Notas Sin Pauta

Notas sin Pauta es la página personal del reportero Arturo Rodríguez, creada para la difusión de diferentes trabajos periodísticos independientes.

Aquí se publican artículos de opinión que repasan la vida pública, el estado de las libertades, la desigualdad persistente y los muchos espacios de intolerancia que nos aquejan como sociedad.

Este es el espacio de origen de los podcast Ritmo de la Calle y Periodismo sin Pauta.

Ritmo de la Calle está dedicado a encontrar la belleza de la música urbana que interviene el panorama sonoro de la caótica Ciudad de México. Acordes con resonancia de las antiguas formas de expresión, tradición evolucionada de juglares y trovadores, contornos melódicos y ruido, constituyen un acto contestatario bajo agresión gubernamental. Actualmente, el podcast se transmite en Convoy Network, la plataforma de contenidos plurales, sin censura ni publicidad, creada por el cineasta y comunicador, Olallo Rubio, podcaster de ranking global.

Periodismo sin Pauta, es un espacio de conversación con los periodistas que, a partir de su trabajo, marcan la agenda y, en ocasiones, cambian la historia.

Arturo Rodríguez García

ardgz2.jpg

(Saltillo, Coahuila. 1977). Es reportero del semanario Proceso. Es licenciado en Periodismo. Realizó estudios de derecho en la Universidad del Valle de México y diplomados en política simbólica (UIA. 2001); derechos humanos (CNDH-UAdeC. 2003) y análisis político (ITESM. 2004). De 2005 a 2010 fue corresponsal de esa publicación en el norte del país, donde abordó la problemática de la violencia, la militarización y la violación de derechos humanos, así como las repercusiones culturales del fenómeno que han sido incluidas en las compilaciones, El México narco (Temas de hoy. 2009) y, Los generales (Temas de hoy. 2010)

Durante esos años, documentó problemáticas sociales derivadas de negocios de la clase política en Nuevo León, que dieron paso al libro “NL. Los traficantes del poder” (EdicionEs Oficio. 2009) y los conflictos mineros que a partir de la explosión en la Mina Pasta de Conchos, en Coahuila en 2006, afectaron la estabilidad de comunidades dedicadas a esa actividad en los estados norteños. Esta última cobertura fue incluida en el libro País de Muertos, Crónicas de Impunidad (Debate, 2011).

Desde 2011 radica en la Ciudad de México, donde se ha especializado en temas de transparencia, corrupción y tiene asignada la cobertura de la Presidencia de la República para el semanario Proceso. En  sus trabajos de esta última etapa, así como del seguimiento a diferentes movimientos sociales en el país, surgió su libro más reciente, intitulado El regreso autoritario del PRI. Inventario de una nación en crisis (Grijalbo. 2015).

En 2018, con motivo de los 50 años transcurridos desde la represión del Movimiento Estudiantil de 1968, creó el podcast documental “Ecos del 68” para la plataforma Convoy Network de cuyo contenido elaboró el libro homónimo, primera producción editorial basada en un podcast en México.

Actualmente, además de su trabajo en el semanario Proceso, es colaborador de opinión en Grupo Fórmula, conduce un programa de contenidos musicales en Convoy Network y desarrolla proyectos alternativos de periodismo bajo el concepto Notas Sin Pauta.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver